27 de marzo de 2025

Día Mundial del Teatro 2025

 

Mensaje para el Día Mundial del Teatro 2025

¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo habitado por ciudadanos empobrecidos y encerrados en las celdas de la realidad virtual y atrincherados en su asfixiante privacidad? ¿Puede hacerlo en un universo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión que abarca la totalidad de la vida? El teatro ¿está preocupado por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los hielos, el incremento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro ser parte activa del ecosistema? […]

¿Puede el teatro arrojar luz sobre los traumas sociales y dejar de arrojar luz sobre sí mismo?

Preguntas ciertas que hace Dioniso al teatro cuando pasa por su lugar de nacimiento, el escenario del edificio teatral, y, cual refugiado, continúa su silencioso viaje a través de los paisajes bélicos hoy en día: el Día Mundial del Teatro. Preguntas que no permiten respuestas definitivas, porque el teatro existe y perdura gracias a preguntas sin respuestas.

Theodoros Terzopoulos

Pulsa aquí para leer el mensaje entero.

Para celebrar este día, os proponemos ver una obra de teatro juvenil, Malditos 16, de Nando López. Se trata de una pieza teatral que reflexiona sobre los problemas de los adolescentes, sobre los monstruos cotidianos a los que muchos jóvenes tienen que enfrentarse. 

26 de marzo de 2025

II Feria del libro "Francisco Salinas".

Con motivo del Día del Libro, el departamento de Lengua y la Biblioteca organizan nuevamente una feria basada en el trueque de libros en el que toda la comunidad educativa está invitada a participar.  Os esperamos.

21 de marzo de 2025

Día Mundial de la Poesía

Celebramos el Día Mundial de la Poesía con este pregón poético de Raúl Vacas que generosamente nos ha invitado a compartir con vosotros, para que sigáis disfrutando de sus versos y de la Poesía, que nos ha acompañado durante toda la semana.

FELIZ DÍA DE LA POESÍA

20 de marzo de 2025

Encuentro literario con Raúl Vacas


Nuestros alumnos de 2º ESO han podido disfrutar de un estimulante acercamiento a la poesía, de la mano de Raúl Vacas, quien a través de distintos objetos que lleva en su maleta literaria, ha desgranado para ellos qué es poesía, cuáles son los tres elementos inspiradores básicos de su escritura y de gran parte de la poesía universal: el amor, la muerte y la vida. 

También ha evocado y explicado el contexto de algunos poemas de sus libros Consumir preferentemente (Editorial Anaya) y Esto y eso (Editorial Edelvives), al tiempo que nos ha regalado versos de otros poetas conocidos. 

Además,  nos ha hecho ver la poesía como algo terapéutico o como un juego (por ejemplo, con “Poema para ser leído en el espejo” o con ese otro poema resultado de la fusión de una carta de amor con un texto administrativo), para animar a los alumnos a escribir, a expresar sus sentimientos. El encuentro ha sido muy estimulante y nuestros alumnos lo han vivido con mucho interés.

No os perdáis su poema "Post-it" recitado por él mismo:

Por último, ha inaugurado nuestra radio escolar con una entrevista que le han hecho algunos de los alumnos que han asistido al encuentro y que, en breve, podréis escuchar aquí.



150 años de ANTONIO MACHADO

Este año se cumplen 150 años del nacimiento del poeta Antonio Machado y queremos recordarlo, dedicándole cada una de las estaciones de este año con alguno de sus poemas. Iniciamos hoy la primavera con esta...

…TARDE ALEGRE Y CLARA,

CASI DE PRIMAVERA


El limonero lánguido suspende
Ilustración de Leticia Ruifernández. 
 
una pálida rama polvorienta,
sobre el encanto de la fuente limpia,
y allá en el fondo sueñan
los frutos de oro...
 
Es una tarde clara,
casi de primavera,
tibia tarde de marzo
que el hálito de abril cercano lleva;
y estoy solo, en el patio silencioso,
buscando una ilusión cándida y vieja:
alguna sombra sobre el blanco muro,
algún recuerdo, en el pretil de piedra
de la fuente dormido, o, en el aire,
algún vagar de túnica ligera.
 
En el ambiente de la tarde flota
ese aroma de ausencia,
que dice al alma luminosa: nunca,
y al corazón: espera.
Ese aroma que evoca los fantasmas
de las fragancias vírgenes y muertas.
 
Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,
casi de primavera
tarde sin flores, cuando me traías
el buen perfume de la hierbabuena,
y de la buena albahaca,
que tenía mi madre en sus macetas.
Que tú me viste hundir mis manos puras
en el agua serena,
para alcanzar los frutos encantados
que hoy en el fondo de la fuente sueñan...
 
Sí, te conozco tarde alegre y clara,
casi de primavera.

A. Machado, Soledades, VII 

17 de marzo de 2025

Día del cómic y del tebeo


El 17 de marzo se celebra en España el Día del Cómic y del Tebeo, fecha elegida en conmemoración del primer número de la revista TBO, publicación que popularizó el cómic en nuestro país.

 El cartel oficial de este año ha sido creado por la ilustradora y autora de cómic Bea Lema, galardonada con el Premio Nacional del Cómic 2024 por El cuerpo de Cristo.

 

NO OS PERDÁIS LA SELECCIÓN DE CÓMICS

QUE OS HEMOS PREPARADO EN LA BIBLIOTECA

4 de marzo de 2025

Rincón de la Poesía: Raúl Vacas

Dedicamos nuestro Rincón de la Poesía a Raúl Vacas, un auténtico trovador del siglo XXI, que el próximo día 18 de marzo estará con nosotros para guiarnos en un viaje poético a través de la literatura y de las palabras, gracias a los encuentros literarios de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Hasta entonces, y a modo de aperitivo, os invitamos a degustar dos poemas de su libro Consumir preferentemente (Anaya, 2006).


DESPRENDIMIENTO DE RUTINA







Todo lo que ahora soy fue herencia de los sueños.

Allí aprendí a sembrar cada palabra usada,
a enmascarar los vértigos y caricias
que olvide en mis labios
y a soportar la noche sin tus manos frías.

Y así me fui exiliando en unos brazos transparentes,
soñé mil y una lágrimas donde nadaban
peces, fui un cadáver.

Pero volviste un día de tormenta
con la pupila acostumbrada
a las bombillas tenues de los bares
y solo me bastaron cuatro besos
para saber que aún
estabas viva en mi memoria.

Después fuimos gastando los minutos,
esclareciendo escamas en la piel
que nunca fueron nuestras,
haciéndonos preguntas sin pensar
apenas en las letras,
reconociéndonos el pulso
en los abrazos rojos.

Y entonces decidí firmar todos
mis besos con tu nombre
y abandonar mi piel entre tus manos blancas


y olvidarme del mar y del pasado.

No sé qué habrá de ser de mí
cuando la noche caiga.


POST-IT

Perdón por el amor que a veces no sé darte y se evapora.
Perdón por recordarte que el silencio existe,
que la mentira es un artículo de moda,
que tus lágrimas son lluvia destilada.
Perdón por enredarme en el ovillo del orgullo
y descuidar la calma y la ternura.
Perdón por no encontrar la frase exacta
que nos salve del frío y la tristeza.
Perdón por destapar el tarro de los miedos
y dejar que aleteen en tus ojos.
Perdón por no creer en el mercurio y en los puzzles,
por los condicionales simples y compuestos,
por el amor de encargo,
por el miedo al presente y al futuro,
por no traer el pan de esta mañana,
por olvidar el día de tu cumpleaños,
por soñar a escondidas.
Perdón por no llamar a tiempo.
Perdón por levantar el tono.
Perdón por mi descuido y mi torpeza.
Perdón por no decir perdón.