8 de marzo de 2017

Día Internacional de la Mujer

"Sin la mujer, la vida es pura prosa."
Rubén Darío

Hoy os recomendamos una selección de libros para todas las edades, en los que las protagonistas son niñas o mujeres que hicieron lo posible por ser las artífices de su propia historia. Para que cada vez esté más cerca ese día en el que culmine “la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.” (Historia del Día de la Mujer, ONU)




 

14 de febrero de 2017

Animación a la lectura


LEYENDAS MÁGICAS 
con 
FERNANDO SALDAÑA

Esta mañana, guiados por la voz y la magia de Fernando Saldaña, nuestros alumnos se han acercado a diversas leyendas salmantinas. Con el diablo como protagonista, han visitado escenarios tan conocidos de esta ciudad como la cueva de Salamanca o el puente romano. Y en ellos han sido testigos de momentos fascinantes, como ese en el que un hombre pierde su sombra o aquel en el que una mujer recupera su ojo; o esa deliciosa nube que consigue hacer realidad sus sueños.
Un regalo que ha sido posible gracias a la editorial Oxford, a la que desde estas líneas agradecemos su colaboración.


Versos con amor

Don Juan y doña Inés.
Ilustrador: Antonio Ortega Moreno
Un año más, con motivo de la celebración del día de San Valentín, retomamos nuestra sección "Versos con amor". En el año del bicentenario del nacimiento de José Zorrilla, homenajeamos a este dramaturgo con la lectura de una de las escenas teatrales más famosas de la literatura española: la declaración de amor de don Juan Tenorio a doña Inés (Acto IV, escena III).

DON JUAN: […]
Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, 
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor?
Esta aura que vaga, llena
de los sencillos olores
de las campesinas flores
que brota esa orilla amena;
esa agua limpia y serena
que atraviesa sin temor
la barca del pescador
que espera cantando el día,
¿no es cierto, paloma mía,
que están respirando amor?
Esa armonía que el viento
recoge entre esos millares
de floridos olivares,
que agita con manso aliento;
ese dulcísimo acento
con que trina el ruiseñor
de sus copas morador,
llamando al cercano día,
¿no es verdad, gacela mía,
que están respirando amor?
Y estas palabras que están
filtrando insensiblemente
tu corazón, ya pendiente
de los labios de don Juan,
y cuyas ideas van
inflamando en su interior
un fuego germinador
no encendido todavía,
¿no es verdad, estrella mía,
que están respirando amor?
Y esas dos líquidas perlas
que se desprenden tranquilas
de tus radiantes pupilas
convidándome a beberlas,
evaporarse, a no verlas,
de sí mismas al calor,
y ese encendido color
que en tu semblante no había,
¿no es verdad, hermosa mía,
que están respirando amor?
¡Oh! Sí, bellísima Inés,
espejo y luz de mis ojos;
escucharme sin enojos
como lo haces, amor es;
mira aquí a tus plantas, pues,
todo el altivo rigor
de este corazón traidor
que rendirse no creía,
adorando, vida mía,
la esclavitud de tu amor.

DOÑA INÉS: 
Callad, por Dios, ¡oh, don Juan!,
que no podré resistir
mucho tiempo sin morir
tan nunca sentido afán.
¡Ah! Callad, por compasión,
que oyéndoos me parece
que mi cerebro enloquece
y se arde mi corazón.
¡Ah! Me habéis dado a beber
un  filtro infernal sin duda,
que a rendiros os ayuda
la virtud de la mujer.
Tal vez poseéis, don Juan,
un misterioso amuleto,
que a vos me atrae en secreto
como irresistible imán.
Tal vez Satán puso en vos
su vista fascinadora,
su palabra seductora
y el amor que negó a Dios.
¿Y qué he de hacer, ¡ay de mí!,
sino caer en vuestros brazos,
si el corazón en pedazos
me vais robando de aquí?
No, don Juan; en poder mío
resistirte no está ya;
yo voy a ti, como va
sorbido al mar ese río.
Tu presencia me enajena,
tus palabras me alucinan,
y tus ojos me fascinan,
y tu aliento me envenena.
¡Don Juan! ¡Don Juan! Yo lo imploro
de tu hidalga compasión:
o arráncame el corazón,
o ámame, porque te adoro.

1 de febrero de 2017

Centenario de José Luis Sampedro


Hoy recordamos al comprometido escritor José Luis Sampedro, y lo hacemos dejándonos guiar por las sabias y hermosas palabras con las que pretendía abrirnos los ojos a la lectura:



NAVEGANDO ENTRE LIBROS
José Luis Sampedro
"¿Habéis navegado alguna vez en un velero a lo largo de la costa, movidos por una suave brisa que susurra en las velas, y viendo a poca distancia cómo van apareciendo y quedando atrás los detalles del litoral? Estáis viendo una playa con un círculo de casitas, blancas y rojas, al pie de un monte, pero dobláis un promontorio y el mundo cambia: es ahora un alto acantilado a pico sobre el mar con orilla de espumas embravecidas. Y más allá es un puerto, grúas alargadas al cielo, inmensos buques cargando… La vida se desliza ante nosotros.
Pues bien, ésa misma experiencia, pero mucho más rica, más llena de sorpresas, la vivo yo en las grandes librerías. Entro en una y me rodean los muros tapizados de estanterías llenas de libros y, aunque ellos no se mueven, mi lento paso va dejando atrás el universo de las matemáticas y el de la zoología, mientras se me ofrecen, en generosa variedad, los estantes de novelas extranjeras, títulos algunos que conozco, otros tan prometedores y sugestivos que me gustaría desembarcar en ellos, incluso al pasar acaricio un volumen, lo abro al azar, casi voy a caer… ¡pero es tan largo mi viaje, hay tantos horizontes alrededor que continúo! Ahora navego con cuidado, he de sortear islotes que se alzan en mi mar: mesas cubiertas de libros con portadas, fotos de autores, diseños atrayentes… No puedo remediarlo, cargo un libro en mi esquife y sigo, pues ahí veo relatos de viajes, fotos exóticas, mapas reveladores, cargo con otro: un bello recorrido por el Afganistán, sus montañas nevadas al fondo, sus caravanas en el desierto, las más preciosas sedas sobre el áspero lomo de camellos ¡me quedo con él, me quedo con él! Así podré viajar cuando quiera a donde nunca podría ir sin este libro, porque unos salvajes ya han destruido sus bellezas…
Esa navegación en la librería, en mi carabela de los descubrimientos, y esa conquista fácil de otros mundos, de otras vidas, que nunca conocería sin el libro es la fuerza, la magia, la salvadora vivencia de la lectura. Desde que, en mi infancia, Salgari me llevó a vivir entre los bucaneros del Caribe, hasta ahora en que puedo asomarme a las mitocondrias y su discutido misterio en las células, mientras yo no pierda los ojos ni la razón, la lectura llenará mis deseos, provocará otros y me descubrirá lo que no sospecho dando a mi limitada vida física perspectivas innumerables.

¡Desdichados los que se privan de estas navegaciones insustituibles, indispensables, enriquecedoras! ¡Abramos sus ojos a la lectura!"
Fuente: Asociación amigos de José Luis Sampedro

Para leer la entrada anterior sobre este autor, pulsa aquí.

30 de enero de 2017

Día de la Paz

"Un niño con un libro de poesía en las manos nunca tendrá de mayor un arma entre ellas". 
Gloria Fuertes

En el año de su centenario, recordamos a Gloria Fuertes, "poeta de guardia", como reza en su epitafio, siempre en lucha por la paz. Con sus versos, conmemoramos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

GRITAD
Gritad, gritad entonces
hasta agrietar las piedras,
hasta parir insomnio para el mundo culpable.
Hasta que el odioso
se convierta en amable.
Gritad, que con los gritos
se deshagan pistolas y sables.
Gritad, gritad:
-¡Necesitamos vivir en paz!

VENDRíA LA PAZ 
"Si todos los políticos
se hicieran pacifistas
vendría la paz.
Que no vuelva a haber otra guerra,
pero si la hubiera,
¡que todos los soldados
se declaren en huelga!
La libertad no es tener un buen amo,
sino no tener ninguno.
Mi partido es la Paz.
Yo soy su líder.
No pido votos,
pido botas
para los descalzos
-que todavía hay muchos-."

14 de enero de 2017

Jornada de animación a la lectura


Este viernes hemos disfrutado de una completísima jornada de animación a la lectura. Gracias a la colaboración de la editorial Vicens Vives, hemos contado con la presencia de la actriz Ana Isabel Roncero, que ha compartido tres sesiones con nuestros alumnos de 3º, 4º de ESO y 2º de Bachillerato.



En primer lugar, los alumnos de cuarto de la ESO han podido acercarse a la figura de Miguel Hernández, un poeta en lucha con los acontecimientos de su tiempo, que utilizó su poesía y su teatro como armas de guerra. 


Tercero de la ESO ha viajado al siglo XVI para comprobar cómo los "clásicos" siguen de plena actualidad.



Para segundo de bachillerato, Ana Roncero ha abordado el papel de la mujer en la sociedad a lo largo de la Historia y su reflejo como personaje en las obras literarias: Pandora, Medea, Celestina, Dulcinea, Laurencia... hasta llegar al siglo XXI.



Desde este blog, agradecemos nuevamente la colaboración a la editorial Vicens Vives, por ayudarnos a acercar la literatura a nuestros alumnos. Y, por supuesto, aplaudimos vivamente el trabajo y las maravillosas interpretaciones de Ana I. Roncero.

16 de diciembre de 2016

Menú literario navideño 2016

Mesa de Navidad, de Petr Kratochvil 


Después del esfuerzo realizado durante todo el trimestre, ahora toca el merecido descanso. En la biblioteca, un año más, os hemos preparado un menú de lecturas apto para todos los gustos y para todas las edades, para consumo propio o para regalar a alguien muy especial. Y para ello hemos elegido materia prima fresca y de primera calidad, junto a productos atemporales con los que aderezar estas fiestas. 


Ana Alcolea, El secreto del espejo, editorial Anaya. 
A partir de 12 años

Lee el primer capítulo
Dos tiempos conviven en la novela. En el siglo I d.C., Yilda huye de una muerte segura a manos de los druidas a los que ha servido como esclava desde que murieron sus familiares. De ellos aprendió a curar heridas, a sanar enfermedades y a relacionarse con la naturaleza de forma muy especial. Todo esto le será de gran ayuda cuando se tope con unos soldados romanos que la llevarán ante el tribuno Claudio Pompeyo, quien se encuentra muy enfermo.
En la actualidad, cerca de Zaragoza se han encontrado los restos de una villa romana y los padres de Carlos son los escogidos para investigar en sus misterios. El más intrigante de todos es el hallazgo de un espejo con una inscripción celta en su mango.

Patrick Ness, Un monstruo viene a verme. 
Edición especial. Editorial Reservoir Books
A partir de 12 años

Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches. No, este monstruo es diferente... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
Descubre la famosa novela Un monstruo viene a verme en esta edición especial que contiene unas maravillosas ilustraciones en blanco y negro de Jim Kay, además de material adicional sobre la exitosa película de J. A. Bayona. 

Lee el primer capítulo
Álvaro G.ª Hernández, León Kamikaze, Ed. SM
Premio Gran Angular 2016
De 14 a 18 años

“Me llamo León, León Kamikaze. Nunca tuve una familia; ni siquiera unos amigos. Me enamoré una vez... He tenido tres vidas. En la primera, el mundo me rechazó. En la segunda, todos me odiaron. En la tercera, aún no sé quién soy. Me llamo León, León Kamikaze, y este es el rastro que me ha traído hasta aquí.”



Jordi Sierra I Fabra, Magno, Editorial Edebé
A partir de 12 años

Rebeca va a cumplir dieciocho años cuando recibe la visita de un famoso arqueólogo que persigue la tumba de Alejandro Magno, la más codiciada de las reliquias del pasado. El hombre ha descubierto que ella es descendiente del gran conquistador y le propone ir con él a Egipto para dar con la mítica tumba perdida. En el país de las pirámides, a través de un largo viaje donde los peligros amenazan sin cesar, un atractivo guía les conducirá por las arenas del desierto. La presencia de otro arqueólogo dispuesto a robarles su secreto conducirá a todos al punto crucial de la trama.


Alejandro Palomas, Un hijo, Editorial La Galera
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2016

Guille es un niño sonriente y aparentemente feliz, pero solo hace falta rascar un poco para sospechar que esconde un mundo fragilísimo, como un castillo de cartas, con un misterio por resolver. El rompecabezas lo configuran un padre en crisis, una madre ausente, una profesora intrigada y una psicóloga que intenta armar el puzle que está en el fondo. 


Lee el primer capítulo
Fernando Aramburu, Patria, Editorial Tusquets

Sin lugar a dudas, la novela del año, un magnífico retrato de la vida en Euskadi bajo el peso del terrorismo.
El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo.

Arturo Pérez reverte, Falcó, Editorial Alfaguara
Lee el primer capítulo

«El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás.» 
La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel- serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.

Javi Rey, Intemperie (Basado en la novela de Jesús Carrasco), Editorial Planeta Cómic

Vídeo de la novela gráfica
Para los que disfrutaron con la novela homónima de Jesús Carrasco, ahora se publica una espectacular adaptación al cómic. Esta es la historia de la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia. En un mundo cerrado, sin nombres ni fechas, sin moral. Donde la naturaleza se confunde con la trama y en el que la dignidad del ser humano brota entre las grietas secas de la tierra.   En este escenario, el pequeño, aún no del todo malogrado, tendrá la oportunidad de iniciarse en los dolorosos rudimentos del juicio o, por el contrario, de ejercer para siempre la violencia que ha sufrido.


Cristina Fernández Cubas, La habitación de Nona, Editorial Tusquets
Premio Nacional de Narrativa 2016

Lee el primer capítulo
Seis extraordinarios relatos de la mejor cuentista de la literatura española actual. Una niña siente una envidia creciente hacia su hermana Nona a quien todo lo que le ocurre es “especial” y, lo que es peor, le ocurre a escondidas. Una mujer al borde del desahucio confía en una benévola y solitaria anciana que la invita a tomar café. Un grupo escolar comenta un cuadro, y de repente alguien ve en él algo inquietante que perturba la serenidad del momento. La narradora se aloja en un hotel madrileño y al salir vive un salto en el tiempo… Cristina Fernández Cubas revisita la infancia y la madurez, la soledad y la familia, la cotidianidad de nuestras casas y nuestras ciudades y nos descubre que en todos ellos tal vez aniden inadvertidos el misterio, la sorpresa y el escalofrío.

Antonio Colinas, Lumbres, Ediciones USAL

Con motivo del XXV Premio reina Sofía de Poesía Iberoamericana, la Universidad de Salamanca ha editado una antología con una selección de poemas, realizada por el propio autor, que se mueven entre el sentimiento estrictamente personal y los afectos que compartimos como humanos.
La introducción y bibliografía han sido preparadas por los profesores de la USAL María Sánchez Pérez y Antonio Sánchez Zamarreño, quienes elogian esta poesía íntima y humanizadora: “aunque en algunos de sus poemarios aparecen alusiones culturalistas, ecos de su época, nunca ocultan la pureza verbal y la pulsión de la vida que fluyen en el verso de Colinas”.



Vicente Muñoz Puelles, Cuentos y Leyendas de la Tierra, Editorial Anaya
 Lee más
A escala cósmica, la Tierra es un planeta diminuto, ligado a una estrella solitaria, el Sol, que a su vez forma parte de una galaxia entre millones de galaxias. Pero, de todos los lugares que pueden albergar la vida, es el único del que sabemos con certeza que la tiene, no solo en sus formas más simples, sino también en las de las plantas y los animales más evolucionados, como la especie humana. Son muchas las historias con las que, a lo largo del tiempo, la humanidad ha recreado el lugar donde habita: mitos sobre su forma y su representación, leyendas sobre la formación de las montañas, los volcanes, los ríos o las criaturas subterráneas... Aquí se recogen algunas de ellas.

Lee el primer capítulo

Benito Taibo, Persona normal, Editorial Planeta

Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores… ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?


Eduardo Mendoza, El secreto de la modelo extraviada, Editorial Seix Barral
Lee el primer capítulo
No podíamos dejar de recomendar alguna de las obras del flamante ganador del Premio Cervantes 2016. En su última novela, vuelve el detective loco que protagonizó El misterio de la cripta embrujada El laberinto de las aceitunas, quien nos cuenta aquí su doble aventura:
«Años atrás me vi envuelto en un asunto feo. Habían asesinado a una modelo y me culpaban a mí. Por supuesto, sin razón: una modelo no haría caso a un tipo como yo ni asesinándola. 
Ahora todo aquello ya es agua pasada. Sin embargo, un impulso me ha hecho volver sobre mis pasos, recorrer los antiguos escenarios, buscar a las personas que fueron protagonistas de aquel oscuro caso, y resolverlo por fin.»

Valerio Massimo Manfredi, Odiseo. El Retorno, Editorial Grijalbo 


Después de diez largos años de batallas sangrientas contra los troyanos, Odiseo y sus hombres navegan finalmente con rumbo a casa. Durante el viaje se enfrentarán a peligros y enemigos aún más terribles que los vividos en todas las batallas anteriores. Nuestro héroe luchará contra las fuerzas oscuras de la Naturaleza y la oposición de sus propios compañeros, pero sobre todo, contra los crueles caprichos de los dioses que conspirarán para destruirle.


12 poemas de Federico García Lorca, Editorial Kalandraka

Y para cerrar este opíparo menú y que todos nos quedemos con buen sabor de boca, os recomendamos esta pequeña joya poética, donde los versos de Lorca más próximos a la canción popular, el poema musical y el juego infantil,  se maridan con las ilustraciones líricas y simbólicas de Gabriel Pacheco. Para paladares exquisitos.



FELIZ NAVIDAD
FELICES LECTURAS