Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2023

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

 

VERSOS Y CANCIONES 

POR LA PAZ

Conmemoramos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz cantando con nuestros alumnos a la fraternidad universal y reflexionando sobre la necesidad de defender el diálogo, la justicia y la solidaridad, como camino para mantener la paz en el mundo. Y lo hacemos de la mano de dos grandes poetas y de un músico extraordinario:


"Himno a la alegría" (Letra escrita sobre el poema de Friedrich Schiller con la música de Ludwig van Beethoven)

- "Pido la paz y la palabra" de Blas de Otero     

Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.

La paz está en nuestras manos, mural elaborado por nuestros alumnos.

30 de enero de 2022

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

 CANCIONES POR LA PAZ

Este año, os proponemos reflexionar sobre la Paz a partir de la canción Lánzalo, de Abraham Mateo, un joven que empezó a interesarse por las cuestiones humanitarias en el instituto tras conocer el trabajo de UNICEF. Más tarde, gracias a su carrera artística, tuvo ocasión de colaborar en diferentes proyectos y, junto a su discográfica, realizó este vídeo y donó los beneficios generados por las reproducciones de este tema en su canal oficial (AbrahamMateoVEVO). Con esta canción, trata de concienciarnos para que todos, de una u otra manera, luchemos por la paz y mostremos solidaridad con los afectados por cualquier conflicto.

30 de enero de 2019

Día de la Paz

Este año nuestros alumnos han vestido con sus mensajes un árbol de la Paz.
MÚSICA
POR
 LA PAZ
 Inspirados por "Imagine", el himno pacifista de John Lennon, plantamos nuestro deseo de imaginar un mundo en el que pronto germine y florezca la Paz.


IMAGINE
de
John Lennon

Imagine there's no heaven
It's easy if you try
No hell below us
Above us only sky
Imagine all the people
Living for today

Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope some day you'll join us
And the world will be as one

Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people
Sharing all the world

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope some day you'll join us
And the world will live as one

Imaginad que no hay paraíso,
es fácil si lo intentáis,
ni infierno a nuestros pies,
en lo alto solo el firmamento.
Imaginad a todo el mundo
viviendo el día a día.

Imaginad que no hay países,
no es difícil hacerlo,
nada por lo que matar o morir
y tampoco religiones.
Imaginad a todo el mundo
viviendo su vida en paz.

Diréis que soy un soñador
pero no soy el único,
quizá algún día os suméis a nosotros
y el mundo será de todos.

Imaginad que no hay propiedades,
me pregunto si podréis hacerlo,
que no necesitamos ni codicia ni hambre,
una hermandad humana.
Imaginad que todos
compartimos el mundo.

Diréis que soy un soñador
pero no soy el único,
quizá algún día os suméis a nosotros
y el mundo será de todos. 

1 de mayo de 2018

Música y literatura en el Día del Centro


El 20 de abril, con motivo del Día del Centro, nuevamente hemos podido deleitar nuestros sentidos con un concierto-recital en el salón de actos de La Gaceta.
Se inició con un repertorio rico y variado, con canciones pertenecientes a los grandes géneros de la música: temas tradicionales como "Eres alta y delgada" o "Mamá Paquita"; música moderna como "Soldadito marinero" y "No woman no cry"; música  clásica con el conocido canon de Mozart "Dona novis pacem" y temas de películas, como "La dama y el vagabundo".
Alumnos y profesores realizaron excelentes interpretaciones y el público demostró un gran respeto y silencio, necesarios ambos para  disfrutar con la música.


A continuación, las voces de nuestros alumnos, entreveradas con música de piano y de guitarra, nos acercaron al universo poético del agua, a través de poemas de autores españoles como Ángel González (“Por aquí pasa un río”), Pablo García Baena (“Sólo tu amor y el agua”), Carlos Marzal (“La lluvia en Regent´s Park”), Antonio García Teijeiro (“Gotas”); de autores extranjeros como Rainer María Rilke (“La soledad”), Yves Bonnefoy (“La nieve”, “Un poco de agua” y “La lluvia de verano”) o Guillaume Apollinaire (“El puente Mirabeau”), que pudimos oír en versión original y traducidos al español; e incluso la profesora D.ª Carolina Castaño nos brindó un poema propio. Nuestra actriz Blanca Fernández Galán consiguió emocionarnos con su interpretación del “Manifiesto ecologista” del jefe indio Noah Sealth (del 21 de enero de 1855, es considerado uno de los primeros manifiestos ecologistas de la historia).


   Y como broche final, el coro de profesores del IES Francisco Salinas interpretó varias piezas musicales: "Cantiga de Santa María", "Eres alta y delgada" y "La Barcarola" de Offenbach, acompañados por la música de algunos de nuestros alumnos.



Todo ello no hubiera sido posible sin el esfuerzo y buen hacer de D.ª Carolina Castaño, D. Carlos Espinoza, D.ª Benedicta Rodríguez y D. Ibán A. Sánchez, que han ideado y coordinado todas las actuaciones. A ellos y a todos los participantes queremos hacerles llegar nuestro aplauso y nuestro agradecimiento.