Mostrando entradas con la etiqueta Libro digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro digital. Mostrar todas las entradas

17 de marzo de 2024

Paseo mitológico y poético por el Salinas

Accede aquí al CATÁLOGO DIGITAL

Este año os invitamos a celebrar el Día de la Poesía, y la llegada de la primavera, con un precioso paseo entre algunas de las plantas y árboles que crecen en nuestro patio escolar, detrás de los cuales se esconden fascinantes historias míticas y emotivos poemas como los que os proponemos en este recorrido.


Este proyecto ha sido posible gracias a las actuaciones llevadas a cabo con el “Programa Renaturalización de Patios Escolares” en el curso 2022-2023 en el IES Francisco Salinas y a la colaboración de los departamentos de Biología, de Clásicas, de Lengua y de la Biblioteca, con una mención muy especial a la profesora honorífica doña María Antonia Sierra Sánchez, que nos ha regalado sus conocimientos, su sensibilidad y su buen hacer. 




Y no os perdáis la selección de libros de botánica que nos ha prestado la Biblioteca Torrente Ballester, a la que aprovechamos para agradecer su colaboración.

11 de abril de 2023

Plantas tóxicas

Los alumnos de Cultura Científica de 4º ESO han preparado una exposición, que habéis podido ver en el vestíbulo del instituto, sobre plantas tóxicas de nuestro entorno: el acebo, las adelfas, el matalobos, la burundanga, la cicuta, etc. A través de sus investigaciones, hemos aprendido que, en función de la dosis ingerida, pueden ser peligrosas o beneficiosas;  y que algunas son ornamentales y, por lo tanto, frecuentes en parques y jardines. 

 Ahora, para que podáis saber más y tener acceso a las fichas que han preparado, nos invitan a conocer el catálogo digital, que podéis consultar en los siguientes enlaces:

Pulsa aquí

Pulsa aquí

11 de febrero de 2022

Exposición: Grandes científicas


Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los alumnos de Cultura Científica de 4º ESO nos presentan una selección de científicas cuyos descubrimientos cambiaron la historia. Mujeres pioneras en un mundo donde la investigación científica estaba hecha por y para hombres.

Os invitamos a descubrirlas a través de esta exposición y de los libros que la acompañan.






24 de noviembre de 2021

Exposición: En constante movimiento

   A raíz de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma, los alumnos de Ciencias de la Tierra os invitan a conocer la dinámica terrestre de la tectónica de placas, con los riesgos que produce y algunos ejemplos de hechos catastróficos.



   La exposición se complementa con una selección de libros informativos relacionados con la tectónica y los riesgos geológicos, acompañados de muestras volcánicas y algunos útiles de geólogo.

Si estáis interesados en el tema, podéis acceder aquí 
al catálogo virtual de la exposición.