Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2025

Día Mundial del Teatro 2025

 

Mensaje para el Día Mundial del Teatro 2025

¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo habitado por ciudadanos empobrecidos y encerrados en las celdas de la realidad virtual y atrincherados en su asfixiante privacidad? ¿Puede hacerlo en un universo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión que abarca la totalidad de la vida? El teatro ¿está preocupado por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los hielos, el incremento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro ser parte activa del ecosistema? […]

¿Puede el teatro arrojar luz sobre los traumas sociales y dejar de arrojar luz sobre sí mismo?

Preguntas ciertas que hace Dioniso al teatro cuando pasa por su lugar de nacimiento, el escenario del edificio teatral, y, cual refugiado, continúa su silencioso viaje a través de los paisajes bélicos hoy en día: el Día Mundial del Teatro. Preguntas que no permiten respuestas definitivas, porque el teatro existe y perdura gracias a preguntas sin respuestas.

Theodoros Terzopoulos

Pulsa aquí para leer el mensaje entero.

Para celebrar este día, os proponemos ver una obra de teatro juvenil, Malditos 16, de Nando López. Se trata de una pieza teatral que reflexiona sobre los problemas de los adolescentes, sobre los monstruos cotidianos a los que muchos jóvenes tienen que enfrentarse. 

28 de noviembre de 2024

Encuentro con Nando López


Nuestros alumnos de 3º de ESO han asistido a un encuentro con Nando López, organizado por la Asociación la Sal, con motivo de la celebración del Salón Infantil y Juvenil de Salamanca. 

El autor les ha contado cómo empezó a escribir y por qué: para hacer visibles los problemas de los jóvenes y para ayudar a ver a las personas, a sentir empatía por los demás (de ahí el título del encuentro: "Literatura, identidad y visibilidad"). 


Repasó algunos de los títulos de su obra y los distintos géneros en los que ha trabajado:





Y los alumnos, encantados, pudieron hablar con él, preguntarle por sus obras favoritas, por el proceso que sigue cuando escribe, y, cómo no, llevarse un autógrafo de recuerdo. Sin lugar a dudas, ha sido una experiencia inolvidable.


5 de marzo de 2024

Exposición: Federico García Lorca

"La obra maestra era él"

“De todos los seres vivos que he conocido, Federico es el primero. No hablo ni de su teatro ni de su poesía, hablo de él. La obra maestra era él. [...] Ya se pusiera al piano para interpretar a Chopin, ya improvisara una pantomima o una breve escena teatral, era irresistible. Podía leer cualquier cosa y la belleza brotaba siempre de sus labios. Tenía pasión, alegría, juventud. Era como una llama”.

Luis Buñuel

El departamento de Lengua y Literatura nos invita a acercarnos a la vida y a la obra de Federico García Lorca con esta exposición que recorre sus hitos vitales más emblemáticos, así como su obra poética y teatral. Para abrir boca, os dejamos unas pequeñas muestras. No os la perdáis.






Ubicación: vestíbulo de la biblioteca. 

27 de marzo de 2023

Se ha dicho...

“Lo que hacemos en el mundo del teatro

es un acto de creación de vida.


Samiha Ayoub 

"El teatro en su esencia original es un acto puramente humano basado en la verdadera esencia de la humanidad, que es la vida. En palabras del gran pionero Konstantin Stanislavsky: "Nunca entres al teatro con barro en los pies. Deja el polvo y la suciedad afuera. Deja tus pequeñas preocupaciones, disputas, pequeñas dificultades con tu ropa exterior - todas las cosas que arruinan tu vida y desvía tu atención de tu arte - en la puerta". Cuando subimos al escenario, lo subimos con una sola vida dentro de nosotros para un ser humano, pero esta vida tiene una gran capacidad de dividirse y reproducirse para convertirse en muchas vidas que transmitimos en este mundo para que cobre vida, florezca y esparza su fragancia a los demás.

Lo que hacemos en el mundo del teatro como dramaturgos, directores, actores, escenógrafos, poetas, músicos, coreógrafos y técnicos, todos nosotros sin excepción, es un acto de creación de vida que no existía antes de subirnos al escenario. Esta vida merece una mano cariñosa que la sostenga, un pecho amoroso que la abrace, un corazón bondadoso que la simpatice y una mente sobria que le proporcione las razones que necesita para continuar y sobrevivir."

Fragmento del Mensaje Día Mundial del Teatro 2023

Autora: Samiha AYOUB, actriz egipcia


Puedes leer aquí el mensaje completo.

27 de marzo de 2022

Día Mundial del Teatro 2022

 

El Día Mundial del Teatro cumple 60 años en este 2022, con un propósito que permanece a lo largo de todo este tiempo: transmitir a la gente el gran poder que puede generar el teatro.

Este año, la celebración del Día Mundial del Teatro se centrará en los jóvenes, la próxima generación, los artistas emergentes, y quiere ofrecerles una plataforma para intercambiar ideas y presentarse al mundo.

Y como todos los años, una figura de talla mundial comparte sus reflexiones sobre el teatro. En esta ocasión el elegido ha sido Peter Sellars, director de ópera, teatro y festivales de EE. UU. Podéis leer aquí un fragmento de su mensaje:

[…] ¿Qué semillas deben plantarse y replantarse en estos años, y cuáles son las especies invasoras que crecen demasiado y que deben eliminarse por completo y finalmente? Mucha gente está al límite. Tanta violencia está estallando, irracional o inesperadamente. Tantos sistemas establecidos se han revelado como estructuras de crueldad continua.

 ¿Dónde están nuestras ceremonias de recuerdo? ¿Qué necesitamos recordar? ¿Cuáles son los rituales que nos permiten finalmente reimaginar y comenzar a ensayar pasos que nunca antes habíamos dado?

El teatro de la visión épica, el propósito, la recuperación, la reparación y el cuidado necesitan nuevos rituales. No necesitamos que nos entretengan. Necesitamos reunirnos. Necesitamos compartir el espacio, y necesitamos cultivar el espacio compartido. Necesitamos espacios protegidos de escucha profunda e igualdad. El teatro es la creación en la tierra del espacio de igualdad entre humanos, dioses, plantas, animales, gotas de lluvia, lágrimas y regeneración. El espacio de la igualdad y la escucha profunda está iluminado por la belleza oculta, que se mantiene viva en una profunda interacción de peligro, ecuanimidad, sabiduría, acción y paciencia.

[…] El teatro siempre ha presentado la vida de este mundo como un espejismo, permitiéndonos ver a través de la ilusión humana, el engaño, la ceguera y la negación con claridad y fuerza liberadoras.

Estamos tan seguros de lo que estamos mirando y de la forma en que lo estamos mirando que somos incapaces de ver y sentir realidades alternativas, nuevas posibilidades, diferentes enfoques, relaciones invisibles y conexiones atemporales.

Este es un tiempo para un profundo refrescar de nuestras mentes, de nuestros sentidos, de nuestra imaginación, de nuestras historias y de nuestro futuro. Este trabajo no puede ser hecho por personas aisladas trabajando solas. Este es un trabajo que necesitamos hacer juntos. El teatro es la invitación a hacer este trabajo juntos.

Enlace al mensaje completo en español.

15 de enero de 2022

Homenaje a Molière

IV CENTENARIO DE MOLIÈRE

Hoy, 15 de enero de 2022, se cumplen 400 años del nacimiento de Jean-Baptiste Poquelin (1622-1673), el dramaturgo y actor más conocido como Molière. Fue el artífice de la “gran comedia”, en la que mezclaba el humor junto a la denuncia social, lo que le convirtió en un mito de la literatura francesa y del teatro universal.

Recordamos algunas de sus obras más conocidas como Don Juan (basado en la obra del español Tirso de Molina El burlador de Sevilla y convidado de piedra), El Misántropo, Tartufo, El burgués gentilhombreLas mujeres sabias o El enfermo imaginario, su última obra, un retrato fantasioso y divertido sobre un hombre hipocondríaco que sufre de un crónico miedo a la muerte y al dolor, lo que le hace ser una presa perfecta de los médicos más charlatanes, que le recetan todo tipo de remedios inútiles, con la única intención de estafarle. Os proponemos la lectura de un fragmento de esta divertida obra:

ACTO SEGUNDO

Escena VI

ARGANTE.—Antes os ruego que me digáis cómo estoy.

DIAFOIRUS (Tomándole el pulso.).— Vamos, Tomás, tómale la otra mano y veamos si sabes hacer un diagnóstico por el pulso. ¿Quid dicis?

TOMÁS.—Dico que el pulso del señor es el pulso de un hombre que no está bueno.

DIAFOIRUS.—Así es.

TOMÁS.—Que está duriúsculo, por no decir duro.

DIAFOIRUS.—Muy bien.

TOMÁS.—Agitado.

DIAFOIRUS.—Bien.

TOMÁS.—Un poco desigual.

DIAFOIRUS.—Óptimo.

TOMÁS.—Lo cual produce una intemperancia en el parénquima esplénico; es decir, en el bazo.

DIAFOIRUS.—Muy bien.

ARGANTE.—No. Purgon dice que mi enfermedad está en el hígado.

DIAFOIRUS.—¡Claro! Quien dice parénquima, lo mismo dice hígado que bazo, a causa de la estrecha simpatía que los une, ya por el vaso breve, por el píloro y, frecuentemente, por los conductos colidocos. Os habrá prescripto, sin duda, que comáis mucho asado.

ARGANTE.—No; nada más que cocido.

DIAFOIRUS.—Sí…, asado y cocido vienen a ser lo mismo. Todas las prescripciones están muy atinadas. No podíais haber caído en mejores manos.

ARGANTE.—Y decidme, señor: ¿cuántos gramos de sal deben echarse en un huevo?

DIAFOIRUS.—Seis, ocho, diez…; siempre números pares; al revés que en los medicamentos, que siempre son impares.

ARGANTE.—Hasta la vista, señor.

El enfermo imaginario

La obra se estrenó el 10 de febrero de 1673, con Molière en el papel principal. Durante la cuarta representación, sufrió un ataque. La leyenda asegura que el actor murió sobre el escenario y se cuenta que durante esa función vestía de amarillo, de ahí la conocida superstición en el mundo del teatro que asocia este color con la mala suerte.

27 de marzo de 2021

Día Mundial del Teatro 2021

Autora del mensaje: Helen MIRREN

Este ha sido un momento muy difícil para las representaciones en vivo y para los artistas, técnicos, hombres y mujeres del oficio que hemos luchado en una profesión ya plagada de inseguridad.
Quizás esa inseguridad siempre presente nos ha hecho más capaces de sobrevivir a esta pandemia con ingenio y coraje.
Nuestra imaginación se ha transformado para manifestarse en estas nuevas circunstancias mediante formas ingeniosas, entretenidas y conmovedoras de comunicación, gracias, por supuesto, en gran parte a la Internet.
Los seres humanos nos hemos contado historias durante todo el tiempo que hemos habitado nuestro planeta.
La maravillosa vida del teatro continuará mientras estemos aquí.
El impulso creativo de dramaturgos, diseñadores, bailarines, cantantes, actores, músicos y directores, nunca será sofocado y en un futuro muy cercano florecerá en los escenarios con una renovada energía y una nueva comprensión del mundo que todos compartimos.
¡Ya quiero volver a la escena!

    Como refleja el manifiesto de Helen Mirren, este ha sido un año difícil para el teatro y para el arte en general. Sin embargo, la creatividad ha aflorado a través de nuevas fórmulas y ha conseguido acercarse al público, aunque sea a través de los medios digitales. Hoy queremos compartir con vosotros un fantástico proyecto de La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico que se gestó durante los meses del confinamiento y cuyo resultado es En otro reino extraño, una obra que gira en torno a Lope de Vega y al amor. A la espera de que pronto llenemos los teatros otra vez, disfrutad de este estupendo montaje digital:

3 de marzo de 2020

30 años de... literatura española


Este año estamos de aniversario. Nuestro instituto cumple 30 años y para celebrarlo queremos acompañarnos de algunas de las obras de nuestra literatura publicadas en estas tres décadas. Para ello, hemos realizado un recorrido por la poesía, la novela y el teatro que nos han brindado algunos de los autores con más éxito de nuestras letras desde 1990 hasta 2020. Esta es una muestra de algunos de los muchos títulos que os invitamos a degustar.










¡Feliz 30 aniversario!