Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

21 de junio de 2025

150 años de ANTONIO MACHADO: Verano


VERANO

Celebramos la llegada de la estación estival, con la poesía de Antonio Machado, al que seguimos recordando en su aniversario. Hoy os proponemos estos fragmentos de poemas del libro Soledades. Con ellos, despedimos este curso y os deseamos un feliz verano.

 

HACIA UN OCASO RADIANTE

Hacia un ocaso radiante
caminaba el sol de estío,
y era, entre nubes de fuego, una trompeta gigante,
tras de los álamos verdes de las márgenes del río.
Dentro de un olmo sonaba la sempiterna tijera
de la cigarra cantora, el monorritmo jovial,
entre metal y madera,
que es la canción estival.
En una huerta sombría,
giraban los cangilones de la noria soñolienta.
Bajo las ramas oscuras el son del agua se oía.
Era una tarde de julio, luminosa y polvorienta.
Yo iba haciendo mi camino,
absorto en el solitario crepúsculo campesino.
Y pensaba: “¡Hermosa tarde, nota de la lira inmensa
toda desdén y armonía;
hermosa tarde, tú curas la pobre melancolía
de este rincón vanidoso, oscuro rincón que piensa!”


INVENTARIO GALANTE

Tus ojos me recuerdan
las noches de verano,
negras noches sin luna,
orilla al mar salado,
y el chispear de estrellas
del cielo negro y bajo.
Tus ojos me recuerdan
las noches de verano.
Y tu morena carne,
los trigos requemados,
y el suspirar de fuego
de los maduros campos.

9 de mayo de 2025

El Rincón de la Poesía: Luis Alberto de Cuenca


    Luis Alberto de Cuenca ha sido galardonado con el XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra poética. El jurado ha destacado su “estilo claro y preciso y su mirada critica hacia la tradición literaria y un tono a menudo irónico o melancólico… De Cuenca construye sus versos a partir de referencias culturales que abarcan desde la mitología grecolatina hasta la cultura popular contemporánea, lo que le permite crear un puente entre lo antiguo y lo moderno”. 

    Disfrutad de un aperitivo poético de este autor:

El desayuno

Me gustas cuando dices tonterías,
cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.
Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
«Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno».

                                            De El hacha y la rosa


De tanto amarte y tanto no quererte

De tanto amarte y tanto no quererte
te has cansado de mí y de mis locuras
y le has prendido fuego a nuestra historia.
Tu ropa no perfuma ya la casa.
No queda una palabra de cariño
suspendida en el aire, ni una hebra
de azabache en la almohada. Sólo flores
secas entre las páginas del libro
de nuestro amor, y cálices de angustia,
y un delirio de sombras en la calle.

                            De Por fuertes y fronteras

El fin es el principio

Al final no pensamos ni recordamos nada
que no sea el principio. La memoria es así.
Huyen los nombres propios del presente, las fechas
próximas en el tiempo, y regresan los nombres
del pasado, las frases que en la niñez remota
hirieron o salvaron. Y vuelve aquella niña
de las trenzas de oro a quien contabas cuentos
en el sillón de orejas del salón, y los naipes
con figuras de músicos ilustres que tu padre
te trajo de Alemania, y la caja de música
en la que Cenicienta y su príncipe azul
bailaban incansablemente, y las cicatrices
que honraban tus rodillas de tanto gatear
detrás de aquellas chapas con nombres de ciclistas,
y las alineaciones con tres defensas, dos
medios y nada menos que cinco delanteros,
y el día en que encontraste el tebeo imposible
de encontrar en la tienda de don César Cobelo,
y la bici BH con que ibas por el mundo
(que era entonces pequeño) las tardes de verano…
Estos días azules y este sol de la infancia:
al final solo importan las cosas del principio.

                                    De El secreto del Mago 


9 de abril de 2025

XV Rally Fotográfico Literario

SALAMANCA EN LOS LIBROS

Este año el tema de nuestro centro ha sido “Libros” y, por ello, hemos propuesto a  nuestros alumnos un paseo por la Salamanca que ha aparecido en diferentes libros. En esta ocasión, hemos seleccionado seis fragmentos, tanto de novela como de poesía, para que ellos los ilustraran con sus imágenes.

Y esta es la propuesta que nos han hecho las hermanas Sara y Vega López Martín (de 1º de Bach. B), ganadoras del premio al Mejor Conjunto Fotográfico


1.- “Salimos de Salamanca, y, llegando a la puente, está a la entrada de ella un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y, allí puesto, me dijo:
-Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él.
Yo simplemente llegué, creyendo ser así. “
(Lazarillo de Tormes)


2.- “Crucé a la orilla de allá atravesando el puente de piedra, y caminé hacia la izquierda por una carretera bordeada de árboles hasta dejar lejos la ciudad. Luego la vi toda al volver, reflejada en el río con el sol poniente, como en tarjetas postales que había visto y en el cuadro que mi padre pintó, perdido como casi todos después de la guerra.”
(Carmen Martín Gaite, Entre visillos)


3.- “– ¡Qué hermosa ciudad! Todo aquí respira la grandeza de una edad ilustre y gloriosa. ¿Para vos no dicen nada esas altas torres, […] esas dos catedrales, la una anciana y de rodillas, arrugada, inválida, agazapada contra el suelo y al arrimo de su hija;  la otra flamante y en pie, inmensa, hermosa, lozana, respirando vida en su robusta mole?”            
("La Batalla de los Arapiles" de Los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós)


4.- “Hay callejuelas dormidas
soñando que ya no cruza
el tiempo por Salamanca.
 
Por aquella hermosa calle
calle de la Compañía,
para que no se despierte
pasa el tiempo de puntillas.”
                                                                (Poema de Josefina Verde)


5.-  “A media mañana, se fue a estirar las piernas y a tomar un café en la Fonda de la Veracruz, en la calle del mismo nombre, muy cerca de la Universidad. La entrada daba a un patio rodeado de soportales y enfrente había una especie de torre, franqueada por dos escalinatas, donde estaba la puerta principal.”
(Luis Gª Jambrina, El primer caso de Unamuno)

 
 
6.-  “Conchas de vieira luces
y ventanales floridos,
Talavera Maldonado
te dio nombre y señorío.
 
Cada una de tus conchas
guarda un silencio escondido,
en la distancia pareces
el símbolo salmantino.”
                                                                 (Poema de José Ledesma Criado)


En la modalidad de Mejor Fotografía, la ganadora ha sido Maya Simón Martín (de 1º ESO D), que ha ilustrado con esta fotografía el texto de Carmen Martín Gaite de Entre visillos:


“Crucé a la orilla de allá... y caminé hacia la izquierda por una carretera bordeada de árboles hasta dejar lejos la ciudad. Luego la vi toda al volver, reflejada en el río con el sol poniente...”
(Carmen Martín Gaite, Entre visillos)


Enhorabuena a las galardonadas
gracias a todos los que habéis participado.

21 de marzo de 2025

Día Mundial de la Poesía

Celebramos el Día Mundial de la Poesía con este pregón poético de Raúl Vacas que generosamente nos ha invitado a compartir con vosotros, para que sigáis disfrutando de sus versos y de la Poesía, que nos ha acompañado durante toda la semana.

FELIZ DÍA DE LA POESÍA

20 de marzo de 2025

Encuentro literario con Raúl Vacas


Nuestros alumnos de 2º ESO han podido disfrutar de un estimulante acercamiento a la poesía, de la mano de Raúl Vacas, quien a través de distintos objetos que lleva en su maleta literaria, ha desgranado para ellos qué es poesía, cuáles son los tres elementos inspiradores básicos de su escritura y de gran parte de la poesía universal: el amor, la muerte y la vida. 

También ha evocado y explicado el contexto de algunos poemas de sus libros Consumir preferentemente (Editorial Anaya) y Esto y eso (Editorial Edelvives), al tiempo que nos ha regalado versos de otros poetas conocidos. 

Además,  nos ha hecho ver la poesía como algo terapéutico o como un juego (por ejemplo, con “Poema para ser leído en el espejo” o con ese otro poema resultado de la fusión de una carta de amor con un texto administrativo), para animar a los alumnos a escribir, a expresar sus sentimientos. El encuentro ha sido muy estimulante y nuestros alumnos lo han vivido con mucho interés.

No os perdáis su poema "Post-it" recitado por él mismo:

Por último, ha inaugurado nuestra radio escolar con una entrevista que le han hecho algunos de los alumnos que han asistido al encuentro y que, en breve, podréis escuchar aquí.



150 años de ANTONIO MACHADO: Primavera

Este año se cumplen 150 años del nacimiento del poeta Antonio Machado y queremos recordarlo, dedicándole cada una de las estaciones de este año con alguno de sus poemas. Iniciamos hoy la primavera con esta...

…TARDE ALEGRE Y CLARA,

CASI DE PRIMAVERA


El limonero lánguido suspende
Ilustración de Leticia Ruifernández. 
 
una pálida rama polvorienta,
sobre el encanto de la fuente limpia,
y allá en el fondo sueñan
los frutos de oro...
 
Es una tarde clara,
casi de primavera,
tibia tarde de marzo
que el hálito de abril cercano lleva;
y estoy solo, en el patio silencioso,
buscando una ilusión cándida y vieja:
alguna sombra sobre el blanco muro,
algún recuerdo, en el pretil de piedra
de la fuente dormido, o, en el aire,
algún vagar de túnica ligera.
 
En el ambiente de la tarde flota
ese aroma de ausencia,
que dice al alma luminosa: nunca,
y al corazón: espera.
Ese aroma que evoca los fantasmas
de las fragancias vírgenes y muertas.
 
Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,
casi de primavera
tarde sin flores, cuando me traías
el buen perfume de la hierbabuena,
y de la buena albahaca,
que tenía mi madre en sus macetas.
Que tú me viste hundir mis manos puras
en el agua serena,
para alcanzar los frutos encantados
que hoy en el fondo de la fuente sueñan...
 
Sí, te conozco tarde alegre y clara,
casi de primavera.

A. Machado, Soledades, VII 

4 de marzo de 2025

Rincón de la Poesía: Raúl Vacas

Dedicamos nuestro Rincón de la Poesía a Raúl Vacas, un auténtico trovador del siglo XXI, que el próximo día 18 de marzo estará con nosotros para guiarnos en un viaje poético a través de la literatura y de las palabras, gracias a los encuentros literarios de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Hasta entonces, y a modo de aperitivo, os invitamos a degustar dos poemas de su libro Consumir preferentemente (Anaya, 2006).


DESPRENDIMIENTO DE RUTINA







Todo lo que ahora soy fue herencia de los sueños.

Allí aprendí a sembrar cada palabra usada,
a enmascarar los vértigos y caricias
que olvide en mis labios
y a soportar la noche sin tus manos frías.

Y así me fui exiliando en unos brazos transparentes,
soñé mil y una lágrimas donde nadaban
peces, fui un cadáver.

Pero volviste un día de tormenta
con la pupila acostumbrada
a las bombillas tenues de los bares
y solo me bastaron cuatro besos
para saber que aún
estabas viva en mi memoria.

Después fuimos gastando los minutos,
esclareciendo escamas en la piel
que nunca fueron nuestras,
haciéndonos preguntas sin pensar
apenas en las letras,
reconociéndonos el pulso
en los abrazos rojos.

Y entonces decidí firmar todos
mis besos con tu nombre
y abandonar mi piel entre tus manos blancas


y olvidarme del mar y del pasado.

No sé qué habrá de ser de mí
cuando la noche caiga.


POST-IT

Perdón por el amor que a veces no sé darte y se evapora.
Perdón por recordarte que el silencio existe,
que la mentira es un artículo de moda,
que tus lágrimas son lluvia destilada.
Perdón por enredarme en el ovillo del orgullo
y descuidar la calma y la ternura.
Perdón por no encontrar la frase exacta
que nos salve del frío y la tristeza.
Perdón por destapar el tarro de los miedos
y dejar que aleteen en tus ojos.
Perdón por no creer en el mercurio y en los puzzles,
por los condicionales simples y compuestos,
por el amor de encargo,
por el miedo al presente y al futuro,
por no traer el pan de esta mañana,
por olvidar el día de tu cumpleaños,
por soñar a escondidas.
Perdón por no llamar a tiempo.
Perdón por levantar el tono.
Perdón por mi descuido y mi torpeza.
Perdón por no decir perdón.

14 de febrero de 2025

Versos con amor



Os proponemos, para este 14 de febrero, cuatro poemas de Amalia Bautista, una de las grandes voces de la poesía española (Madrid, 1962) que nos ha conquistado con estos versos en los que canta al amor en su doble vertiente de sufrimiento, pero también de camino hacia la luz. Esperamos que os gusten.

PIDE TRES DESEOS

Ver el alba contigo,
ver contigo la noche
y ver de nuevo el alba
en la luz de tus ojos.

                        Estoy ausente (Editorial Pre-textos)

IDA Y VUELTA

Cuando nos dirigimos al amor
todos vamos ardiendo.
Llevamos amapolas en los labios
y una chispa de fuego en la mirada.
Sentimos que la sangre
nos golpea las sienes, las ingles, las muñecas.

Damos y recibimos rosas rojas
y rojo es el espejo de la alcoba en penumbra.

 

Cuando volvemos del amor, marchitos,
rechazados, culpables
o simplemente absurdos,
regresamos muy pálidos, muy fríos.
Con los ojos en blanco, más canas y la cifra
de leucocitos por las nubes,
somos un esqueleto y su derrota.

 

Pero seguimos yendo.

                        Roto Madrid (Editorial Renacimiento)

EL PUENTE

Si me dicen que estás al otro lado
de un puente, por extraño que parezca
que estés al otro lado y que me esperes,
yo cruzaré ese puente.
Dime cuál es el puente que separa
tu vida de la mía,
en qué hora negra, en qué ciudad lluviosa,
en qué mundo sin luz está ese puente,
y yo lo cruzaré.

                        Roto Madrid (Editorial Renacimiento)

CASA

 

Son tus brazos los muros

y tus labios el techo

de la casa segura

 donde está mi alegría.

 

Tú abres las puertas, entro,

me refugio y me entrego,

mi dicha y yo volvemos

a encontrarnos, perplejas.

 

Y cada vez es la primera vez. 

 
                            Falsa pimienta (Editorial Renacimiento)
 

Podéis escuchar estos poemas en las voces de Karima Messlek, Yerainy Almonte, Sofía Rogel, Iria Garzón y Aracely Nayra Coria, de 3º ESO C, a las que agradecemos su participación en este proyecto.

Escucha "Versos con amor 2025" en Spreaker.

FELIZ DÍA DE LOS ENAMORADOS

14 de octubre de 2024

Poemas que SALvan: Alba Flores Robla

Celebramos el Día de las Mujeres Escritoras con Alba Flores Robla, poeta joven pero de voz clara, que ganó el premio Adonais con su poemario Digan adiós a  la muchacha, un libro calificado de "compleja sencillez" y que se ocupa de ese paso fronterizo de la adolescencia a la vida adulta.


Recordad que podéis recoger vuestro ejemplar en el rincón dedicado a Poemas que SALvan, a la entrada de la biblioteca.