Ya podéis encontrar en la biblioteca algunas de las sagas fantásticas que habíais solicitado: Guardianes de la Ciudadela, de Laura Gallego; Los juegos del hambre, de Suzanne Collins; y La materia oscura de Philip Pullman. Disfrutadlas.
13 de enero de 2020
9 de enero de 2020
El Rincón de la Poesía
Dedicamos nuestro primer Rincón de la Poesía de este año a Ana Merino, la reciente ganadora del premio Nadal con El mapa de los afectos. Aunque esta es su primera novela para adultos, la autora tiene una larga trayectoria como escritora que abarca la literatura infantil, el ensayo, el teatro y, sobre todo, la poesía, con la que ha cosechado importantes premios como el Adonais o el Fray Luis de León.
Os invitamos a leer dos inspiradores poemas de su obra Compañera de celda (2006).
Adoración nocturna
Para Luis Muñoz
Que te devuelvan el tiempo de los lunes
y los hagan festivos en tu agenda
para que la semana no te pese tanto
y puedas sentir los dientes de las calles
mordisquear con ternura
el último tramo del domingo.
Que te devuelvan las horas de los lunes
y las puedas guardar entre las sábanas
para que la ciudad se duerma en tu regazo
y se llenen de ti los que te miran.
Que te traigan el ritmo de los sueños
y los puedas bailar,
que la luz de tu abrazo
se guarde algún secreto.
Que los lunes se aprendan
de memoria tu cuerpo.
Que no le falte nada a tu universo
porque el dios de la noche
el lunes descansó
para esperarte.
Para Luis Muñoz
Que te devuelvan el tiempo de los lunes
y los hagan festivos en tu agenda
para que la semana no te pese tanto
y puedas sentir los dientes de las calles
mordisquear con ternura
el último tramo del domingo.
Que te devuelvan las horas de los lunes
y las puedas guardar entre las sábanas
para que la ciudad se duerma en tu regazo
y se llenen de ti los que te miran.
Que te traigan el ritmo de los sueños
y los puedas bailar,
que la luz de tu abrazo
se guarde algún secreto.
Que los lunes se aprendan
de memoria tu cuerpo.
Que no le falte nada a tu universo
porque el dios de la noche
el lunes descansó
para esperarte.
Piedra, papel, tijera
Piedra
fría,
rincón silencioso
junto al regazo de los muertos.
Papel
para escribir
unas breves líneas,
la despedida apresurada
del viajero.
Tijera
para cortarle la lengua al mar
cuando suspira.
Tijera
para cortar los sueños
de los ahogados.
Papel
para escribir sus nombres.
Estrecho de piedra,
barquito de papel
arrecifes de tijera.
fría,
rincón silencioso
junto al regazo de los muertos.
Papel
para escribir
unas breves líneas,
la despedida apresurada
del viajero.
Tijera
para cortarle la lengua al mar
cuando suspira.
Tijera
para cortar los sueños
de los ahogados.
Papel
para escribir sus nombres.
Estrecho de piedra,
barquito de papel
arrecifes de tijera.
Un poema triste
para los que se quedaron sin aire
en las orillas.
para los que se quedaron sin aire
en las orillas.
Lágrimas de piedra
pateras de papel
y la boca del mar
con dientes de tijera.
pateras de papel
y la boca del mar
con dientes de tijera.
16 de diciembre de 2019
Menú literario navideño 2019
![]() |
Mesa de Navidad, de Petr Kratochvil |
Un año más hemos aderezado un menú literario navideño pensado para todos los gustos, con excelente materia prima, fresca y de primera calidad, combinada con productos atemporales. En él encontraréis obras y autores que han sido noticia a lo largo del año, sin olvidar clásicos consagrados de la literatura universal.
Esperamos que os den ideas para disfrute propio, para regalar o, mejor aún, para compartir en estos días de celebración familiar.
FELIZ NAVIDAD
Y
Y
FELICES LECTURAS
![]() |
Empieza a leerlo aquí. |
(Premio Gran Angular
2019)
Aquí
comienza el lugar prohibido donde reina el tigre blanco.
Esta
historia pasó hace muchos años. Tantos que hoy ya nadie habla de ella. Aquellos
que aún la recuerdan aseguran que fue tan solo una leyenda de tantas que se
fraguaron en lo más recóndito de la selva. Pero no lo es. Nunca lo fue. Un día,
el azar quiso que el destino de mi hermana Duna se cruzara con el del tigre
blanco. Y juntos encontraron su lugar.
(Premio Edebé de
Literatura Juvenil 2019)
Un
homenaje a Frankenstein y una lección de historia. Una novela que reflexiona
sobre la igualdad entre sexos y clases.
Como
si se tratara de Alicia cayendo por la madriguera, Nora viaja a finales del
siglo XVIII. Allí tendrá que disfrazarse de hombre y también de señorita; y
adaptarse a las vestimentas y costumbres de la época para ayudar a su amigo Max
a solucionar el problema con la criatura que su irresponsable amigo Víctor ha
creado y abandonado en su laboratorio.
![]() |
Empieza a leerlo aquí. |
(XVI Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2019)
Una
historia introspectiva sobre el amor adolescente, el dolor, la amistad y los celos.
Marina
ha descubierto que su corazón ya no le pertenece, ya no es dueña de él. Se ha
enamorado de Eugenio, el chico con el que sale, y poco a poco va descubriendo
que tampoco es dueña de sus actos. ¿Por qué se va alejando de sus amigos? ¿Por
qué Eugenio impone siempre su voluntad? La brusca ruptura de la relación
complicará aún más las cosas. ¿Podrá vivir con el corazón devorado por
serpientes? ¿Podrá vivir con la certeza de que el tiempo no cura nada, sino que
es la perdición de todas las cosas? ¿Podrá encontrar el final de su zozobra?

Lynne Reid Banks, Tigre, tigre,
editorial Bambú
Dos cachorros de tigre
hermanos son arrancados de la jungla y llevados a Roma. Al más fuerte, Brutus,
lo entrenan para matar en el Coliseo. El pequeño, Botas, se convierte en la
mascota de Aurelia, la hija del César. Ella lo ama con locura; y Julius, su
cuidador, le enseña cómo tratarlo. Pero, por una desafortunada broma, empieza
la fatalidad...
editorial Vicens Vives
El
escritor Martin Jenkins adapta Los viajes
de Gulliver, una fábula que conserva toda la ironía y el humor de la obra
original publicada en 1726. Las magníficas y delirantes ilustraciones de Chris
Riddell recrean con extraordinario acierto las extrañas criaturas y los países salidos
de la desbordante imaginación del escritor irlandés Jonathan Swift.
Una
excelente forma de revisitar este clásico de la literatura.

![]() |
Empieza a leerlo aquí. |
Javier Cercas, Terra alta, editorial Planeta
(Premio Planeta 2019)
Un
crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios
de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido
sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven
policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro
pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo..
A
través de una narración trepidante y repleta de personajes memorables, esta
novela se convierte en una lúcida reflexión sobre el valor de la ley, la
posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza, pero sobre todo en
la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo.

editorial Nordica
(Premio Cervantes 2019)
«Imagina una noche de verano
junto al mar, entre sábanas
tendidas,
la luna traspasando barandas en
el patio,
y sombras de alambradas en la
piel
para escribir la música de un
sueño».
Con esta invitación lírica, Joan Margarit se dirige a Josep Maria Subirachs. Como perfecta expresión de la comunión de sus talentos artísticos, Nordica nos ofrece en este bello libro una selección de poemas en edición bilingüe, envuelta por la fascinante obra pictórica de Subirachs.
![]() |
Empieza a leerlo aquí. |
Tras mucho tiempo sin apenas verse ni tratarse, Gabriel decide llamar a sus hermanas y reunir a toda la familia para celebrar el 80 cumpleaños de la madre y tratar así de reparar los viejos rencores que cada cual guarda en su corazón, y que los han distanciado durante tantos años. Aurora, dulce y ecuánime, la confidente de todos y la única que sabe hasta qué punto los demonios del pasado siguen tan vivos como siempre, trata de disuadirlo, porque teme que el intento de reconciliación agrave fatalmente los conflictos hasta ahora reprimidos. Y, en efecto, la primera llamada de teléfono desata otras llamadas y conversaciones, inocentes al principio y cada vez más enconadas. Tal como temía Aurora, las antiguas querellas van reapareciendo como una lluvia fina que amenaza con formar un poderoso cauce al límite del desbordamiento.

J.A. González Iglesias, Jardín Gulbenkian, 
editorial Visor de Poesía
(XXIX Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)
El Jardín Gulbenkian de Lisboa centra este libro en el que se
recorren, a partir de ese espacio creado por la arquitectura contemporánea,
algunas líneas clásicas: la cultura que ennoblece la naturaleza, el arte como
regalo del espíritu, la amistad y la apología de lo sencillo. Protegido por
estas formas serenas del amor, el jardín es símbolo de la esperanza en un mundo
mejor que este.

Miguel Delibes, El hereje, editorial Destino
2020-Centenario de Miguel Delibes
En 1517, las tesis de Martín
Lutero desencadenaron la Reforma protestante. Ese mismo año nació en Valladolid
Cipriano Salcedo. En tiempos de convulsiones políticas y religiosas, esa
coincidencia de fechas marcaría fatalmente su destino.Huérfano desde su
nacimiento y falto del amor del padre, Cipriano contó, no obstante, con el
afecto de su nodriza Minervina, una relación que le sería arrebatada y que le
perseguiría el resto de su vida. Convertido en próspero comerciante, se puso en
contacto con las corrientes protestantes que, de manera clandestina, empezaban
a introducirse en la Península. Pero la difusión de ese movimiento fue
progresivamente censurada por el Santo Oficio. Además de trazar un
vivísimo retrato del Valladolid de la época de Carlos V, Delibes indaga en las relaciones humanas, en las pasiones y en los
resortes que las mueven.

![]() |
Empieza a leer aquí. |
Arturo Pérez-Reverte, Sidi. Un relato de frontera,
editorial Alfaguara
editorial Alfaguara
No tenía patria ni rey, sólo un puñado de hombres fieles.
No tenían hambre de gloria, sólo hambre.
Así nace un mito.
Así se cuenta una leyenda.
Así nace un mito.
Así se cuenta una leyenda.
“Sidi
es un relato de ficción donde, con la libertad del novelista, combino historia,
leyenda e imaginación. Episodios reales como el destierro del Cid y batallas
como las de Almenar y Pinar de Tébar se alteran o funden entre sí según las
necesidades de la narración. Eso ocurre también con los personajes históricos y
los inventados. Hay muchos Ruy Díaz en la tradición española, y éste es el
mío.” (Arturo Pérez-Reverte)
Didier Conrad y Jean-Yves Ferri, La hija de Vercingétorix, editorial Salvat
Astérix
y Obélix, los héroes creados por René Goscinny y Albert Uderzo, vuelven 60 años
después de su primera aparición en una nueva aventura realizada por el dúo formado
por Jean-Yves Ferri en el guión y Didier Conrad en la ilustración.
Si
los irreductibles galos pensaban recuperar la tranquilidad tras su aventura
anterior, se equivocan. Una misteriosa adolescente llega de noche a la aldea.
Julio César y sus legionarios la buscan, y con razón, pues en el pueblo se
murmura que el padre de esta enigmática visitante no es otro que el gran
Vercingétorix.
editorial Kalandraka
Actualizada con las ilustraciones de MO Gutiérrez Serna, es una historia que rebosa magia y fantasía, construida con hermosos relatos que se entremezclan; un elaborado puzle estructural que conduce a una lectura seductora, que atrapa e intriga desde la primera página: “Hace muchos años…” Evocando los cuentos maravillosos de antaño, nos transporta a escenarios bucólicos donde el bosque, la naturaleza, es un personaje más. En ese contexto de ensueño se presenta el joven Esteban y se teje su estrecha amistad con una misteriosa mano dotada de vida propia. Conmueve la extrema bondad del protagonista, su sensibilidad para la belleza y su búsqueda del amor.
Actualizada con las ilustraciones de MO Gutiérrez Serna, es una historia que rebosa magia y fantasía, construida con hermosos relatos que se entremezclan; un elaborado puzle estructural que conduce a una lectura seductora, que atrapa e intriga desde la primera página: “Hace muchos años…” Evocando los cuentos maravillosos de antaño, nos transporta a escenarios bucólicos donde el bosque, la naturaleza, es un personaje más. En ese contexto de ensueño se presenta el joven Esteban y se teje su estrecha amistad con una misteriosa mano dotada de vida propia. Conmueve la extrema bondad del protagonista, su sensibilidad para la belleza y su búsqueda del amor.
Paco Roca, El tesoro del cisne negro, editorial Astiberrri
editorial Kalandraka
Mayo de 2007. La
principal empresa cazatesoros del mundo capta la atención de la opinión pública
al anunciar que ha descubierto en aguas del Atlántico el mayor tesoro submarino
encontrado jamás. Según la limitada información difundida por la empresa el
hallazgo corresponde a un buque misterioso, el Cisne Negro. Sin embargo, hay
indicios que apuntan a que se trata en realidad de un pecio español. Comienza
así una fascinante trama jurídica y política, cuyas raíces se remontan a hechos
acaecidos dos siglos atrás, y en la que un pequeño grupo de funcionarios va a
enfrentarse en defensa de nuestra historia a todo el poder mediático y la influencia
de la compañía norteamericana.
Miguel de Unamuno, Selección poética,
Canciones
de corro, cuentecillos breves y relatos orales como "La rueda
Catalina", ''Caminito de Santiago" o "Flor de sol", nos
acercan a uno de los principales poetas del siglo XX, para quien el lenguaje
era un juguete en sí mismo: «Una nueva palabra excita nuestra alegría igual que
un nuevo bicho», afirmó en Recuerdos de
niñez y mocedad.
Las
ilustraciones de Artur Heras -técnica mixta y tratamiento digital- juegan con
el simbolismo, la asociación de ideas, el lenguaje y el color.
2 de diciembre de 2019
Novedades clásicas
Este
mes os proponemos un acercamiento a algunas obras clásicas de la literatura
universal que han llegado a nuestra biblioteca tanto en su idioma original como
traducidas.
21 de noviembre de 2019
11 de noviembre de 2019
Exposición fotográfica de astronomía
Con motivo del tránsito de Mercurio frente al disco solar el lunes 11 de noviembre, el departamento de Ciencias en colaboración con la Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio (OSAE) nos proponen una exposición con impresionantes imágenes sobre diferentes aspectos relacionados con la astronomía.
9 de noviembre de 2019
El Rincón de la Poesía
PREMIO NACIONAL de POESÍA 2019
La poetisa gallega Pilar Pallarés ha sido recientemente galardonada con el Premio
Nacional de Poesía 2019 por su poemario Tempo fósil.
Nos acercamos a su obra con la lectura de dos de sus poemas en castellano:
Dormirme en la
noche de tu pelo
en el filo de tu
labio desvanecerme
ser tan sólo
pigmento de tu piel
fósforo
encendido en la médula de tu hueso
desposeerme
serte
en el músculo
que tensa tus muslos
en la vena que
azulea en tu muñeca.
Perdóname el dolor, a veces,*
perdóname la
tristeza casi siempre
y la soledad
(es así como
llamo a tu ausencia).
Perdóname el
silencio
y las palabras
ahora.
Perdóname la
alegría si te tengo
un poco,
los encuentros,
los versos,
mi pobre vida.
Perdóname la
esperanza
todavía
(la tomo sin
dármela
y la asumo como
único alimento).
Perdóname que
hable
que calle
que respire
pero nunca que
te ame.
Condena mi amor,
castígame por él,
quiero el
infierno por patria y aposento,
que los días me
torturen y conozca la fatiga,
que tus
reproches me vistan de martirio,
tu furia de
sangre.
Maldita y
desterrada, te seguiré queriendo
y seré, más que
nunca, imperdonable.
*«Perdóname el
dolor, a veces» (Pedro Salinas)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)