Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, los alumnos del programa British Council-MEFP-JCyL nos han preparado un panel de mujeres célebres a lo largo de la historia para darnos a conocer el papel relevante que han desempeñado en muy diferentes facetas. Estas son algunas de las que podéis encontrar:
8 de marzo de 2023
14 de febrero de 2023
Versos con amor
Desde el departamento de Cultura Clásica, han hecho una breve recopilación sobre el amor en la poesía latina. En estos versos, se encuentran las palabras de Propercio y Catulo, poetas latinos, sobre su forma de vivir el sentimiento de estar enamorado. Podréis observar que todavía hoy en día podemos vernos reflejados en sus palabras.
Parte de los alumnos de Cultura Clásica de 2º ESO A han grabado un breve podcast haciendo una lectura poética, tanto del texto latino como castellano. ¡Esperamos que lo disfrutéis!
PROPERCIO, ELEGÍAS 2,15
o me felicem! o nox mihi candida! et o tu
lectule deliciis facte beate meis!
quam multa apposita narramus verba lucerna,
quantaque sublato lumine rixa fuit!
¡Qué feliz soy!¡Qué noche, para mí, más resplandeciente!
¡Y oh, tú, lecho transformado en gozo para mis delicias!
¡Cuántas palabras nos dijimos a la luz de la lámpara!
Y cuánta fue la risa, una vez que apagamos la luz!
CATULO, 7
Quaeris quot mihi basiationes
tuae, Lesbia, sint satis superque.
quam magnus numerus Libyssae harenae
laserpiciferis iacet Cyrenis,
oraclum Iovis inter aestuosi
et Batti veteris sacrum sepulcrum,
aut quam sidera multa, cum tacet nox,
furtivos hominum vident amores,
tam te basia multa basiare
vesano satis et super Catullo est,
quae nec pernumerare curiosi
possint nec mala fascinare lingua.
Preguntas, Lesbia, cuántos besos tuyos
me bastarían y me sobrarían.
Tantos como la cifra de la arena
de Libia en la aromática Cirene,
entre el oráculo solar de Júpiter
y la tumba sagrada del legendario Bato,
o como las estrellas numerosas
que en la noche callada contemplan
los amores furtivos de los hombres. tantos, tantos
besos habrás de dar cuando lo beses
al loco de Catulo,
que diré que me bastan y me sobran
si no pueden contarlos los curiosos
ni maldecirlos con su mala lengua.
PROPERCIO, ELEGÍAS 1,2.
Quid iuvat ornato procedere, vita, capillo
et tenuis Coa veste movere sinus,
aut quid Orontea crines perfundere murra,
teque peregrinis vendere muneribus,
naturaeque decus mercato perdere cultu,
nec sinere in propriis membra nitere bonis?
crede mihi, non ulla tuaest medicina figurae:
nudus Amor formam non amat artificem.
¿De qué sirve, vida mía, ir con un peinado sofisticado
Y ondear los finos pliegues de un vestido de Cos,
O de qué rociar tu cabello con mirra de Orontes,
Venderte con productos del extranjero,
Perder la belleza natural con maquillaje comprado,
Y no permitir que tu cuerpo luzca sus propios encantos?
Creéeme, no existe adorno que siente bien a tu figura:
Amor, desnuedo desprecia la belleza artificial.
CATULO, 85
Odi et amo. Quare id faciam fortasse requiris?
Nescio, sed fieri sentio et excrucior.
Te odio y te amo. Quizá me preguntes por qué.
No lo sé, pero así lo siento. Y sufro.
Escucha "San Valentín entre clásicos" en Spreaker.
Música: Nada Más ( https://www.fiftysounds.com/es/)
ALUMNOS PARTICIPANTES:
30 de enero de 2023
Día Escolar de la No Violencia y la Paz
VERSOS Y CANCIONES
POR LA PAZ
Conmemoramos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz cantando con nuestros alumnos a la fraternidad universal y reflexionando sobre la necesidad de defender el diálogo, la justicia y la solidaridad, como camino para mantener la paz en el mundo. Y lo hacemos de la mano de dos grandes poetas y de un músico extraordinario:
- "Himno a la alegría" (Letra escrita sobre el poema de Friedrich Schiller con la música de Ludwig van Beethoven)
- "Pido la paz y la palabra" de Blas de Otero
Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.
![]() |
La paz está en nuestras manos, mural elaborado por nuestros alumnos. |
24 de enero de 2023
Ruta por la novela americana
Continuamos nuestro recorrido por la literatura en lengua inglesa y nos detenemos en esta ocasión en la “gran novela americana”, con títulos convertidos ya en clásicos universales que os permitirán adentraros en subgéneros narrativos muy diversos: novelas de aventuras, realistas, de ciencia ficción, de terror, novelas negras, etc. Estas son solo algunas de las muchas obras que tenéis disponibles en la biblioteca en diferentes versiones (en inglés, en inglés adaptado o traducidas al castellano).