20 de marzo de 2025

Encuentro literario con Raúl Vacas


Nuestros alumnos de 2º ESO han podido disfrutar de un estimulante acercamiento a la poesía, de la mano de Raúl Vacas, quien a través de distintos objetos que lleva en su maleta literaria, ha desgranado para ellos qué es poesía, cuáles son los tres elementos inspiradores básicos de su escritura y de gran parte de la poesía universal: el amor, la muerte y la vida. 

También ha evocado y explicado el contexto de algunos poemas de sus libros Consumir preferentemente (Editorial Anaya) y Esto y eso (Editorial Edelvives), al tiempo que nos ha regalado versos de otros poetas conocidos. 

Además,  nos ha hecho ver la poesía como algo terapéutico o como un juego (por ejemplo, con “Poema para ser leído en el espejo” o con ese otro poema resultado de la fusión de una carta de amor con un texto administrativo), para animar a los alumnos a escribir, a expresar sus sentimientos. El encuentro ha sido muy estimulante y nuestros alumnos lo han vivido con mucho interés.

No os perdáis su poema "Post-it" recitado por él mismo:

Por último, ha inaugurado nuestra radio escolar con una entrevista que le han hecho algunos de los alumnos que han asistido al encuentro y que, en breve, podréis escuchar aquí.



150 años de ANTONIO MACHADO: Primavera

Este año se cumplen 150 años del nacimiento del poeta Antonio Machado y queremos recordarlo, dedicándole cada una de las estaciones de este año con alguno de sus poemas. Iniciamos hoy la primavera con esta...

…TARDE ALEGRE Y CLARA,

CASI DE PRIMAVERA


El limonero lánguido suspende
Ilustración de Leticia Ruifernández. 
 
una pálida rama polvorienta,
sobre el encanto de la fuente limpia,
y allá en el fondo sueñan
los frutos de oro...
 
Es una tarde clara,
casi de primavera,
tibia tarde de marzo
que el hálito de abril cercano lleva;
y estoy solo, en el patio silencioso,
buscando una ilusión cándida y vieja:
alguna sombra sobre el blanco muro,
algún recuerdo, en el pretil de piedra
de la fuente dormido, o, en el aire,
algún vagar de túnica ligera.
 
En el ambiente de la tarde flota
ese aroma de ausencia,
que dice al alma luminosa: nunca,
y al corazón: espera.
Ese aroma que evoca los fantasmas
de las fragancias vírgenes y muertas.
 
Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,
casi de primavera
tarde sin flores, cuando me traías
el buen perfume de la hierbabuena,
y de la buena albahaca,
que tenía mi madre en sus macetas.
Que tú me viste hundir mis manos puras
en el agua serena,
para alcanzar los frutos encantados
que hoy en el fondo de la fuente sueñan...
 
Sí, te conozco tarde alegre y clara,
casi de primavera.

A. Machado, Soledades, VII 

17 de marzo de 2025

Día del cómic y del tebeo


El 17 de marzo se celebra en España el Día del Cómic y del Tebeo, fecha elegida en conmemoración del primer número de la revista TBO, publicación que popularizó el cómic en nuestro país.

 El cartel oficial de este año ha sido creado por la ilustradora y autora de cómic Bea Lema, galardonada con el Premio Nacional del Cómic 2024 por El cuerpo de Cristo.

 

NO OS PERDÁIS LA SELECCIÓN DE CÓMICS

QUE OS HEMOS PREPARADO EN LA BIBLIOTECA

4 de marzo de 2025

Rincón de la Poesía: Raúl Vacas

Dedicamos nuestro Rincón de la Poesía a Raúl Vacas, un auténtico trovador del siglo XXI, que el próximo día 18 de marzo estará con nosotros para guiarnos en un viaje poético a través de la literatura y de las palabras, gracias a los encuentros literarios de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Hasta entonces, y a modo de aperitivo, os invitamos a degustar dos poemas de su libro Consumir preferentemente (Anaya, 2006).


DESPRENDIMIENTO DE RUTINA







Todo lo que ahora soy fue herencia de los sueños.

Allí aprendí a sembrar cada palabra usada,
a enmascarar los vértigos y caricias
que olvide en mis labios
y a soportar la noche sin tus manos frías.

Y así me fui exiliando en unos brazos transparentes,
soñé mil y una lágrimas donde nadaban
peces, fui un cadáver.

Pero volviste un día de tormenta
con la pupila acostumbrada
a las bombillas tenues de los bares
y solo me bastaron cuatro besos
para saber que aún
estabas viva en mi memoria.

Después fuimos gastando los minutos,
esclareciendo escamas en la piel
que nunca fueron nuestras,
haciéndonos preguntas sin pensar
apenas en las letras,
reconociéndonos el pulso
en los abrazos rojos.

Y entonces decidí firmar todos
mis besos con tu nombre
y abandonar mi piel entre tus manos blancas


y olvidarme del mar y del pasado.

No sé qué habrá de ser de mí
cuando la noche caiga.


POST-IT

Perdón por el amor que a veces no sé darte y se evapora.
Perdón por recordarte que el silencio existe,
que la mentira es un artículo de moda,
que tus lágrimas son lluvia destilada.
Perdón por enredarme en el ovillo del orgullo
y descuidar la calma y la ternura.
Perdón por no encontrar la frase exacta
que nos salve del frío y la tristeza.
Perdón por destapar el tarro de los miedos
y dejar que aleteen en tus ojos.
Perdón por no creer en el mercurio y en los puzzles,
por los condicionales simples y compuestos,
por el amor de encargo,
por el miedo al presente y al futuro,
por no traer el pan de esta mañana,
por olvidar el día de tu cumpleaños,
por soñar a escondidas.
Perdón por no llamar a tiempo.
Perdón por levantar el tono.
Perdón por mi descuido y mi torpeza.
Perdón por no decir perdón.

14 de febrero de 2025

Versos con amor



Os proponemos, para este 14 de febrero, cuatro poemas de Amalia Bautista, una de las grandes voces de la poesía española (Madrid, 1962) que nos ha conquistado con estos versos en los que canta al amor en su doble vertiente de sufrimiento, pero también de camino hacia la luz. Esperamos que os gusten.

PIDE TRES DESEOS

Ver el alba contigo,
ver contigo la noche
y ver de nuevo el alba
en la luz de tus ojos.

                        Estoy ausente (Editorial Pre-textos)

IDA Y VUELTA

Cuando nos dirigimos al amor
todos vamos ardiendo.
Llevamos amapolas en los labios
y una chispa de fuego en la mirada.
Sentimos que la sangre
nos golpea las sienes, las ingles, las muñecas.

Damos y recibimos rosas rojas
y rojo es el espejo de la alcoba en penumbra.

 

Cuando volvemos del amor, marchitos,
rechazados, culpables
o simplemente absurdos,
regresamos muy pálidos, muy fríos.
Con los ojos en blanco, más canas y la cifra
de leucocitos por las nubes,
somos un esqueleto y su derrota.

 

Pero seguimos yendo.

                        Roto Madrid (Editorial Renacimiento)

EL PUENTE

Si me dicen que estás al otro lado
de un puente, por extraño que parezca
que estés al otro lado y que me esperes,
yo cruzaré ese puente.
Dime cuál es el puente que separa
tu vida de la mía,
en qué hora negra, en qué ciudad lluviosa,
en qué mundo sin luz está ese puente,
y yo lo cruzaré.

                        Roto Madrid (Editorial Renacimiento)

CASA

 

Son tus brazos los muros

y tus labios el techo

de la casa segura

 donde está mi alegría.

 

Tú abres las puertas, entro,

me refugio y me entrego,

mi dicha y yo volvemos

a encontrarnos, perplejas.

 

Y cada vez es la primera vez. 

 
                            Falsa pimienta (Editorial Renacimiento)
 

Podéis escuchar estos poemas en las voces de Karima Messlek, Yerainy Almonte, Sofía Rogel, Iria Garzón y Aracely Nayra Coria, de 3º ESO C, a las que agradecemos su participación en este proyecto.

Escucha "Versos con amor 2025" en Spreaker.

FELIZ DÍA DE LOS ENAMORADOS

11 de febrero de 2025

Mujeres en la ciencia

El departamento de Orientación nos propone las siguientes lecturas y recursos para conmemorar el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia:

1.Hidden Figures de Margot Lee Shetterly

Este libro cuenta la historia de las matemáticas afroamericanas que trabajaron en la NASA y que fueron cruciales en el éxito de las misiones espaciales. Es una lectura inspiradora que muestra cómo estas mujeres desafiaron las barreras de género y raza para alcanzar el éxito en el campo científico.

2. Rosalind Franklin: The Dark Lady of DNA de Brenda Maddox

Este libro ofrece una mirada profunda a la vida de Rosalind Franklin, una científica cuyas investigaciones fueron clave en el descubrimiento de la estructura del ADN. Una lectura fascinante que resalta la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en la ciencia.

3. Women in Science: 50 Fearless Pioneers Who Changed the World de Rachel Ignotofsky

Con hermosas ilustraciones y biografías inspiradoras, este libro destaca a 50 mujeres que hicieron grandes contribuciones en diversos campos científicos. Es perfecto para adolescentes y una gran fuente de inspiración para futuras científicas.

4. The Glass Universe: How the Ladies of the Harvard Observatory Took the Measure of the Stars de Dava Sobel

Este libro narra las historias de las mujeres que trabajaron en el Observatorio de Harvard y que hicieron importantes descubrimientos astronómicos. Una lectura que muestra cómo estas mujeres cambiaron nuestra comprensión del universo.

5. Lab Girl de Hope Jahren

Una autobiografía de la geobióloga Hope Jahren, que ofrece una visión personal y cautivadora de su vida y carrera en la ciencia. Es una lectura motivadora que puede inspirar a los adolescentes a seguir sus pasiones científicas.

Otros recursos: