22 de febrero de 2019

El Rincón de la Poesía

80 aniversario 
de 
Antonio Machado

 Homenajeamos en esta ocasión a Antonio Machado, en el 80 aniversario de su muerte. Y lo hacemos con la lectura de dos de sus poemas más representativos de su amor por Leonor y por Castilla.



  A un olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
  ¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
  No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
  Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
  Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas, 
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.



Soñé que tú me llevabas...

 Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.

Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.

¡Eran tu voz y tu mano,
en sueño, tan verdaderas!...

Vive, esperanza, ¡quién sabe
lo que se traga la tierra!

17 de febrero de 2019

Novedades

  Os proponemos un acercamiento a diferentes épocas y culturas a través de varias historias y leyendas que recogen algunos de los nuevos títulos incorporados recientemente a la biblioteca.

14 de febrero de 2019

Versos con amor

Imagen: The book of love

Celebramos este 14 de febrero con dos sonetos de dos clásicos de la literatura barroca, Quevedo y Lope de Vega. Ambos coinciden en una definición del amor como un sentimiento contradictorio, un juego de opuestos que refleja la diversidad de emociones que despierta... Quién lo probó lo sabe.


Definiendo el amor

Francisco de Quevedo

Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo,
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:
mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo.

Soneto

                                               Lope de Vega

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

30 de enero de 2019

Día de la Paz

Este año nuestros alumnos han vestido con sus mensajes un árbol de la Paz.
MÚSICA
POR
 LA PAZ
 Inspirados por "Imagine", el himno pacifista de John Lennon, plantamos nuestro deseo de imaginar un mundo en el que pronto germine y florezca la Paz.


IMAGINE
de
John Lennon

Imagine there's no heaven
It's easy if you try
No hell below us
Above us only sky
Imagine all the people
Living for today

Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope some day you'll join us
And the world will be as one

Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people
Sharing all the world

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope some day you'll join us
And the world will live as one

Imaginad que no hay paraíso,
es fácil si lo intentáis,
ni infierno a nuestros pies,
en lo alto solo el firmamento.
Imaginad a todo el mundo
viviendo el día a día.

Imaginad que no hay países,
no es difícil hacerlo,
nada por lo que matar o morir
y tampoco religiones.
Imaginad a todo el mundo
viviendo su vida en paz.

Diréis que soy un soñador
pero no soy el único,
quizá algún día os suméis a nosotros
y el mundo será de todos.

Imaginad que no hay propiedades,
me pregunto si podréis hacerlo,
que no necesitamos ni codicia ni hambre,
una hermandad humana.
Imaginad que todos
compartimos el mundo.

Diréis que soy un soñador
pero no soy el único,
quizá algún día os suméis a nosotros
y el mundo será de todos. 

29 de enero de 2019

Novedades en otros idiomas

  Este mes os ofrecemos una selección de títulos de lecturas en diferentes lenguas, que se acaban de incorporar a la biblioteca; para que sigáis leyendo y practicando idiomas.

13 de enero de 2019

El Rincón de la Poesía

Foto cedida por Fernando Riera

Vamos a dedicarle este Rincón de la Poesía al frío invierno en que ahora  estamos inmersos. Para ello os proponemos la lectura de dos grandes poetas españoles que han plasmado magistralmente la dureza de este tiempo triste, oscuro y gélido en estos emotivos poemas: 

 LAS TARDES DE ENERO
           Juan Ramón Jiménez

Va cayendo la noche: La bruma
ha bajado a los montes el cielo:
Una lluvia menuda y monótona
humedece los árboles secos.
El rumor de sus gotas penetra
hasta el fondo sagrado del pecho,
donde el alma, dulcísima, esconde
su perfume de amor y recuerdos.
¡Cómo cae la bruma en en alma!
¡Qué tristeza de vagos misterios
en sus nieblas heladas esconden
esas tardes sin sol ni luceros!
En las tardes de rosas y brisas
los dolores se olvidan, riendo,
y las penas glaciales se ocultan
tras los ojos radiantes de fuego.
Cuando el frío desciende a la tierra,
inundando las frentes de invierno,
se reflejan las almas marchitas
a través de los pálidos cuerpos.
Y hay un algo de pena insondable
en los ojos sin lumbre del cielo,
y las largas miradas se pierden
en la nada sin fe de los sueños.
La nostalgia, tristísima, arroja
en las almas su amargo silencio,
Y los niños se duermen soñando
con ladrones y lobos hambrientos.
Los jardines se mueren de frío;
en sus largos caminos desiertos
no hay rosales cubiertos de rosas,
no hay sonrisas, suspiros ni besos.
¡Como cae la bruma en el alma
perfumada de amor y recuerdos!
¡Cuantas almas se van de la vida
estas tardes sin sol ni luceros!



CANCIÓN DE AMIGA
Ángel González

Nadie recuerda un invierno tan frío como éste.

Las calles de la ciudad son láminas de hielo.
Las ramas de los árboles están envueltas en fundas de hielo.
Las estrellas tan altas son destellos de hielo.

Helado está también mi corazón,
pero no fue en invierno.
Mi amiga,
mi dulce amiga,
aquella que me amaba,
me dice que ha dejado de quererme.

No recuerdo un invierno tan frío como éste.

20 de diciembre de 2018

Encuentro con Raúl Vacas


Hoy nuestros alumnos, guiados por Raúl Vacas, se "han armado de palabras" en una jornada en la que la poesía ha sido la principal protagonista.

CHARLA-RECITAL: "Con tres heridas"

 En la charla-recital, el poeta salmantino les ha mostrado el poder de la poesía para transformar la realidad y la capacidad de las palabras para expresar el amor, la muerte y la vida. Las palabras pueden producir efectos contrarios: pueden causar daño, pero también poseen un efecto terapéutico, "capaz de curar las heridas, de desinfectar los sentidos, de suturar las ausencias, de cicatrizar el llanto".


TALLER DE ESCRITURA CREATIVA: "Por las ramas"

Algunos alumnos de 2º y 3º ESO, seleccionados para participar en este taller, se han adentrado en un bosque de palabras con las que abonar la imaginación y cultivar la escritura, y así hacer florecer sus propios textos poéticos. 


Pulsa aquí si quieres ver los resultados.