31 de octubre de 2014

Cómics de terror


Durante el mes de noviembre, nuestra biblioteca se viste de miedo, para abrir sus puertas a una selección de cómics y relatos ilustrados por los que desfilan todo tipo de seres terroríficos: monstruos, momias, zombies, vampiros, fantasmas, lobos, etc. 



DÉJATE ATRAPAR POR ELLOS Y…  

… TE LO PASARÁS DE MIEDO

19 de octubre de 2014

El nuevo Diccionario de la lengua española


 Para cerrar con broche de oro la celebración del tricentenario de  la RAE, se acaba de presentar la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española. Sus principales novedades buscan alcanzar tres objetivos principales: enriquecerlo, modernizarlo y hacerlo más coherente.
  Para ello, el nuevo texto incorpora 5.000 nuevas palabras (entre ellas birra o blaugrana), retira 1.350, manifiesta una vocación panhispánica con la incorporación de más americanismos y depura algunas acepciones sexistas, malsonantes, despectivas. Quizá este último punto es el que crea más polémica y, al mismo tiempo despierta más curiosidad. Por ejemplo, de femenino han desaparecido los adjetivos “débil” y “endeble”. De masculino desaparece “varonil” y “enérgico”. De rural se ha eliminado la acepción de “inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas”. De chusma, que estaba definida como “conjunto de gente soez”, se ha cambiado por “conjunto o multitud de gente grosera o vulgar”. Todavía quedan fuera del diccionario unas cuantas palabras de uso habitual, como wasap, link, identitario, pibón, escrache, etc.

    El diccionario en 10 números:

  1. Edición número 23 del Diccionario de la lengua española
  2. 22 academias de la lengua
  3. 13 años de trabajo
  4. 2.376 páginas
  5. 93.111 artículos o palabras (el anterior tenía 88.431)
  6. 195.439 acepciones
  7. 19.000 palabras y acepciones de americanismos
  8. 140.000 enmiendas, sobre 49.000 artículos
  9. 5.000 palabras nuevas
  10. 1.350 supresiones
  11. 99 euros cuesta en España (en un tomo) y 70 dólares en América Latina (en dos tomos).
  Ahora que los académicos ya estarán pensando en la edición número 24, te proponemos que tú también colabores y nos cuentes en los comentarios qué palabra nunca debería desaparecer del diccionario y por qué. Esperamos tus sugerencias.

10 de octubre de 2014

El Rincón de la Poesía

 "La poesía es la princesa de todos los géneros"
Antonio Hernández

Nueva York antes de muerto es el título de la obra con la que el poeta Antonio Hernández acaba de ganar el Premio Nacional de Poesía. Entre sus obras anteriores figuran El mar es una tarde con campanasCon tres heridas yoSagrada formaEl mundo entero o Insurgencias, una recopilación de toda su poesía desde 1965 hasta 2010.
Hernández ya tenía en su haber numerosos premios: dos de la Crítica (en 1994 y 2014), el Premio Andalucía de Novela y los Premios Rafael Alberti, Gil de Biedma o Miguel Hernández, entre otros muchos. 
Por todo ello, le dedicamos hoy nuestro Rincón de la poesía y os proponemos la lectura de este poema que dedicó a su hijo, al que llamó Miguel, en homenaje al gran poeta Miguel Hernández:

Miguel Hernández tiene ya tres años.
Se acuesta con los indios y un cangrejo.
Pinta el televisor con tinta roja.
Me rompe los poemas que más quiero.
Tiene tres años y aún no va a la escuela
y es como la apariencia de mis muertos.
Si mi padre pudiera contemplarlo
vería que su imagen se ha rehecho.
Tiene tres años como yo los tuve,
como los tuvo usted, señora, pero
son mis tres años cuando la esperanza
invadía las calles de mi pueblo.
Rubio, sí, como luna, parecido
al sol el día de su nacimiento,
el día en que alumbró por vez primera
las tinieblas, las sombras y el misterio.
Miguel Hernández tiene ya tres años.
Jamás mi padre tuvo tanto espejo.
Tiene a la madre loca con los muebles
pintarrajeados como un esperpento.
Se acuesta con los indios, los balones
rompen la red a diario del puchero
y otro puchero hace si le riñen,
rebelde como yo, rebelde y tierno.

Miguel Hernández cuando seas un hombre,
no olvides que te llamas barro eterno.

Antonio Hernández,  Con tres heridas yo (1983)

29 de septiembre de 2014

Unamuno, 150 años

Hoy se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del novelista, ensayista, dramaturgo y poeta don Miguel de Unamuno, quien, aunque nacido en Bilbao, está estrechamente vinculado con Salamanca y su universidad, de la que fue rector durante muchos años.
Hemos querido celebrar este día con dos de sus poemas: una invitación a la lectura y un fragmento de su famoso homenaje a nuestra/su ciudad.

                     I
Leer, leer, leer, vivir la vida
        que otros soñaron.
Leer, leer, leer, el alma olvida
        las cosas que pasaron.
  Se quedan las que quedan, las ficciones,
        las flores de la pluma,
las solas, las humanas creaciones,
        el poso de la espuma.
Leer, leer, leer; ¿seré lectura
        mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
        seré lo que pasó?

                
                     II
                                  (De “Mi Salamanca”)
Alto soto de torres que al ponerse
tras las encinas que el celaje esmaltan
dora a los rayos de su lumbre el padre
Sol de Castilla;
bosque de piedras que arrancó la historia
a las entrañas de la tierra madre,
remanso de quietud, yo te bendigo,
¡mi Salamanca!
Miras a un lado, allende el Tormes lento,
de las encinas el follaje pardo
cual el follaje de tu piedra, inmoble,
denso y perenne.
Y de otro lado, por la calva Armuña,
ondea el trigo, cual tu piedra, de oro,
y entre los surcos al morir la tarde
duerme el sosiego.
Duerme el sosiego, la esperanza duerme
de otras cosechas y otras dulces tardes,
las horas al correr sobre la tierra
dejan su rastro.
Al pie de tus sillares, Salamanca,
de las cosechas del pensar tranquilo
que año tras año maduró en tus aulas,
duerme el recuerdo.
Duerme el recuerdo, la esperanza duerme
y es tranquilo curso de tu vida
como el crecer de las encinas, lento,
lento y seguro. […]  

            Si quieres leer el poema completo, pulsa aquí: "Mi Salamanca"

26 de septiembre de 2014

Y tú, ¿en qué lees?

El 26 de septiembre es el Día Europeo de las Lenguas, con el que se celebra la diversidad lingüística de Europa, con el fin de fomentar el conocimiento de idiomas y de favorecer la comprensión entre diferentes pueblos y culturas. 

Desde la biblioteca, nos unimos a esta propuesta con una selección de literatura juvenil en inglés, francés y español: 


Estos son solo algunos de los títulos seleccionados, pero en la biblioteca te esperan muchos más. 


      Y tú, ¿en qué lees?

23 de septiembre de 2014

Otoño con Platero

Nuevamente cambiamos de estación y lo celebramos con la lectura de una emotiva descripción que Juan Ramón nos ha dejado en su centenaria obra Platero y yo.  Aunque todo en otoño es propenso a la melancolía, el poeta nos recuerda que, como los árboles amarillos,  debemos estar “seguros de verdecer”.

Capítulo XXXV: 

El otoño

Ya el sol, Platero, empieza a sentir pereza de salir de sus sábanas, y los labradores madrugan más que él. Es verdad que está desnudo y que hace fresco.
¡Cómo sopla el norte! Mira, por el suelo, las ramitas caídas; es el viento tan agudo, tan derecho, que están todas paralelas apuntadas al sur.

El arado va, como una tosca arma de guerra, a la labor alegre de la paz, Platero; y en la ancha senda húmeda, los árboles amarillos, seguros de verdecer, alumbran, a un lado y otro, vivamente, como suaves hogueras de oro claro, nuestro rápido caminar.

17 de septiembre de 2014

Bienvenidos y... ¡FELICIDADES!



Tras unas relajadas vacaciones, volvemos a clase y retomamos la actividad de la biblioteca y del blog. Lo hacemos de la mano de Mafalda, que está a punto ya de celebrar su 50 cumpleaños el próximo 29 de septiembre.

Este es un año de celebración también para nuestro instituto, que cumple su primer cuarto de siglo. Así que nuestra primera entrada es de felicitación para ambos, para desearles una larga y venturosa vida. 

Y a todos vosotros os damos la bienvenida a este nuevo curso, que auguramos lleno de emociones y de lecturas apasionantes.

¿Empezamos con unas viñetas de Mafalda?