18 de noviembre de 2015

El Rincón de la Poesía

Ida Vitale en el jardín de la Residencia de Estudiantes (2008)
Dedicamos este Rincón de la Poesía a la poeta uruguaya Ida Vitale, que recibe hoy el XXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Nació en Montevideo en 1923. Fue integrante de la Generación del 45 junto a escritores como Mario Benedetti o Juan Carlos Onetti. Además de poeta, es autora de artículos periodísticos y de crítica literaria, así como de numerosas traducciones.


Obstáculos lentos

Si el poema de este atardecer
fuese la piedra mineral
que cae hacia un imán
en un resguardo hondísimo;

si fuese un fruto necesario
para el hambre de alguien,
y maduraran puntuales
el hambre y el poema;

si fuese el pájaro que vive por su ala,
si fuese el ala que sustenta al pájaro,
si cerca hubiese un mar
y el grito de gaviotas del crepúsculo
diese la hora esperada;

si a los helechos de hoy
-no los que guarda fósiles el tiempo--
los mantuviese verdes mi palabra;
si todo fuese natural y amable...
Pero los itinerarios inseguros
se diseminan sin sentido preciso.
Nos hemos vuelto nómadas,
sin esplendores en la travesía,
ni dirección adentro del poema.

                                         De Reducción del infinito 2002



Accidentes nocturnos

Palabras minuciosas, si te acuestas
te comunican sus preocupaciones.
Los árboles y el viento te argumentan
juntos diciéndote lo irrefutable
y hasta es posible que aparezca un grillo
que en medio del desvelo de tu noche
cante para indicarte tus errores.
Si cae un aguacero, va a decirte
cosas finas, que punzan y te dejan
el alma, ay, como un alfiletero.
Solo abrirte a la música te salva:
ella, la necesaria, te remite
un poco menos árida a la almohada,
suave delfín dispuesto a acompañarte,
lejos de agobios y reconvenciones,
entre los raros mapas de la noche.
Juega a acertar las sílabas precisas
que suenen como notas, como gloria,
que acepte ella para que te acunen,
y suplan los destrozos de los días.

                    (Publicado en “Letras Libres”, en julio de 2015)

13 de noviembre de 2015

Actualidad literaria


Hoy se celebra el Día de las Librerías y aprovechamos para repasar la actualidad literaria de este mes de noviembre, rico en premios y en novedades literarias:

Esta semana el mexicano Fernando del Paso ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2015 "por su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad, como hizo Cervantes en su momento". Un buen momento para dar a conocer alguna de sus obras:

Os proponemos un acercamiento a este autor
a través de una de sus novelas más premiadas,
de su ensayo sobre El Quijote y de su último poemario.


Para abrir boca, os dejamos un breve poema suyo:

“Inopia”

He despilfarrado el arcoíris.
Las golondrinas que tenía destinadas a varios poemas
están en números rojos.
Mi cuenta de atardeceres está congelada.
Le debo al fisco tres mil quinientas mariposas.

También han sido otorgados los premios anuales del Gremio de Libreros de Madrid, entre los que destacamos:


- El Premio Libro del Año 2015, en la categoría de ficción, a la obra El balcón en invierno, de Luis Landero, "un libro escrito con un lenguaje preciso y precioso que nos llena de admiración. Un viaje, de implacable sinceridad, por la memoria".




- El Premio Leyenda a Andrés Rábago “El Roto”, "por su preocupada mirada por los más desfavorecidos y su constante llamada de atención sobre la importancia de la lectura, de los libros y de los libreros para conformar una sociedad más amable y humana".


Y entre las muchas novedades recientemente aparecidas, nos fijamos en dos obras sobre la Guerra Civil española:

- Una novela inédita de Pío Baroja, Los caprichos de la suerte, con la que cierra su trilogía sobre la Guerra Civil titulada Las saturnales, compuesta por El cantor vagabundo (1950) y Miserias de la guerra (2006).

- La Guerra Civil contada a los jóvenes, donde Arturo Pérez Reverte relata de forma escueta y objetiva esta dura etapa de nuestra historia. El libro cuenta con espléndidas ilustraciones de Fernando Vicente. 

BUENA LECTURA Y BUEN FIN DE SEMANA

29 de octubre de 2015

Libros de terror

Se acerca Halloween y en nuestra biblioteca se ha producido una fuga de libros de terror, por los que desfilan todo tipo de seres monstruosos: momias, zombies, vampiros, fantasmas, etc., dispuestos a invadir los sueños de los lectores que se dejen atrapar por ellos.


¿Te atreves a abrir la vitrina del terror?
PÁSATELO DE MIEDO

25 de octubre de 2015

El Rincón de la Poesía

Adiós a Carlos Bousoño

“Pasa la juventud, pasa la vida,
pasa el amor, la muerte también pasa”
Carlos Bousoño


Rendimos homenaje al poeta Carlos Bousoño, Premio Nacional de Poesía en 1990 y Premio Príncipe de Asturias 1995, por el que acaba de pasar la muerte para hacerlo inmortal. Y lo hacemos invitándoos a leer dos de sus poemas, que hoy nos permitimos dedicar al propio autor.


Canción para un poeta viejo

                                                                   A Vicente Aleixandre

Muy cerca de la vida. Así tu hablar.
Llegaste a viejo cual se llega al mar.
Azotado del viento y de los años
fuiste la vida, no sus desengaños.
Tu voz sonaba a viento y caracolas,
viejo de luz, hermano de las olas,
Conocimiento fue tu reposar.
Llegaste a viejo cual se llega al mar.
Llegaste a viejo cual se llega a ser
la luz delgada del amanecer.
La luz delgada del saber callar,
del saber conocer y callar.
Del saber esperar, callar, seguir
hasta las olas del saber vivir.
Hasta las olas del saber amar
profundamente y como es quieto el mar.
Y como es quieto el mar se pone en pie
la insurrección del nunca moriré.
Y así tu ser, escrito en agua y sal
y en viento fue, y en todo lo inmortal.


Dime que era verdad aquel sendero...

Dime que era verdad aquel sendero
que se perdía entre la paz de un prado;
aquel otero puro que he mirado
yo tantas veces con candor primero.

Dime que era verdad aquel lucero
que se incendia casi a nuestro lado.
Di que es verdad que vale un mundo amado
y un cuerpo roto en un vivir sincero.

Di que es verdad que vale haber sufrido
y haber estado entre la mar sombría;
que vale haber luchado, haber perdido.

Haber vencido a la melancolía,
haber estado en el dolor, dormido,
sin despertar, cuando llegaba el día.




Sus inicios poéticos se remontan a 1945, con la publicación de Subida al amor, al que siguieron títulos como Oda en la ceniza (1968), con la que ganó el premio de la Crítica, que volvería a conseguir con Las monedas contra la losa, en 1974. El poeta asturiano publicó varias recopilaciones de su obra: Poesías completas (1960), Antología poética. 1945-73 (1976) y Selección de mis versos (1982), entre otras. 

24 de octubre de 2015

Día Internacional de la Biblioteca



La Asociación Amigos del Libro Infantil y Juvenil, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, promueve desde 1997 la celebración del DÍA DE LA BIBLIOTECA con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios.

Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España. Este año los autores seleccionados son Diego Arboleda, Premio Nacional de Literatura Infantil 2014 con Prohibido leer a Lewis Carroll, y la ilustradora Leticia Ruifernández.

Si quieres leer el texto pulsa aquí:Cartel en PDF

8 de octubre de 2015

Actualidad literaria


Octubre está siendo un mes repleto de noticias literarias. Algunos de los premios más prestigiosos se entregan o se anuncian en estos días. Aprovechamos para recomendaros la lectura de algunas obras de los autores galardonados:



Este mes, coincidiendo con la conmemoración del nacimiento de Cervantes, se entrega el Premio Cervantes Chico de literatura infantil y juvenil, que este año recibirá el escritor César Mallorquí.




Ignacio Martínez de Pisón ha sido reconocido con el Premio Nacional de Narrativa 2015, por su novela La buena reputación Luis Alberto de Cuenca, con el Premio Nacional de Poesía por su libro Cuaderno de vacaciones.



También este mes se hará entrega del Premio Princesa de Asturias de las Letras a Leonardo Padura (os recomendamos alguna de sus novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer o La cola de la serpiente).



Y la escritora y periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura por "sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo".



Por último, recordamos al recientemente fallecido Henning Mankell, maestro sueco de la novela negra, padre literario del inspector Kurt Wallander y autor de obras juveniles tan conocidas como la trilogía El secreto del fuego, Jugar con fuego y La ira del fuego.

17 de septiembre de 2015

La vuelta al cole

Acaba el verano y es tiempo de volver a clase; aunque en un primer momento nos invada la nostalgia de las vacaciones, por delante nos esperan muchos buenos momentos: el reencuentro con los compañeros, nuevas amistades, interesantes descubrimientos y aprendizajes y, por supuesto, intensas aventuras para vivir y para leer.
Desde la biblioteca os damos la bienvenida al nuevo curso escolar y os invitamos a disfrutar de una selección de libros cuyo nexo común es que sus historias transcurren en un ambiente escolar, donde los protagonistas viven intrigas, amores, misterios, encuentros y desencuentros, nuevas experiencias que esperan compartir con vosotros.





... y muchos más, porque en cada curso se esconden un sinfín de aventuras.

FELIZ CURSO

Fotografía: “Lápices de colores 01”, de Manuel M.Vicente, CC-BY  (Modificado del original)