Estos son algunos de los últimos libros de literatura juvenil que han llegado a nuestra biblioteca y que están esperándoos para compartir con vosotros sus interesantes y entretenidas historias.
5 de octubre de 2018
23 de septiembre de 2018
El Rincón de la Poesía
Saludamos la llegada del otoño con dos poemas de diferentes sensibilidades: mientras el primero evoca las últimas impresiones del verano, el segundo celebra la belleza sensorial del otoño.
EL OTOÑO SE ACERCA
El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.
Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.
Y lo perdimos para siempre.
De Otoño y otras luces, Ángel
González
OTOÑO
Esparce octubre, al blando movimiento
del sur, las hojas áureas y las rojas,
y, en la caída clara de sus hojas,
se lleva al infinito el pensamiento.
¡Qué noble paz en este alejamiento
de todo; oh prado bello que deshojas
tus flores; oh agua fría ya, que mojas
con tu cristal estremecido el viento!
¡Encantamiento de oro! ¡Cárcel pura,
en que el cuerpo, hecho alma, se enternece,
echado en el verdor de una colina!
En una decadencia de hermosura,
la vida se desnuda, y resplandece
la excelsitud de su verdad divina.
De Sonetos espirituales, Juan Ramón Jiménez
17 de septiembre de 2018
La biblioteca os da la bienvenida
Bienvenidos al nuevo curso escolar que hoy empieza. Aunque sabemos que estos primeros días estaréis muy ocupados con toda la nueva información y el reencuentro con los amigos, queremos recordaros que la biblioteca está deseando conocer a los nuevos alumnos y volver a reencontrarse con los veteranos, para compartir con todos vosotros los muchos libros que la habitan.
Durante este tiempo podréis disfrutar de la biblioteca como sala de lectura y sala de estudio: tenéis acceso a libros, cómics, revistas, novedades editoriales, obras de consulta, películas y ordenadores con acceso a internet.
Además podréis gestionar el préstamo y devolución de libros y materiales audiovisuales.
- @BiblioSalinas, nuestra cuenta de Twitter , donde seguir la actualidad literaria: https://twitter.com/Bibliosalinas
25 de mayo de 2018
VIII Rally Fotográfico Literario
Hemos elegido en esta ocasión seis poemas inspirados en el sugerente tema del agua, para que, a partir de ellos, los alumnos pudieran ilustrarlos con sus fotografías. Y estos han sido los resultados:
I) En la modalidad de Mejor Conjunto
Fotográfico, los ganadores han sido Lisbeth
Mallón Serrudo y Óscar
Luis Domínguez de 3º ESO:
“De Salamanca cristalino
espejo
retratas luego sus
doradas torres,
pasas solemne bajo el
puente viejo
de los romanos…”
(Miguel de Unamuno)
(Miguel de Unamuno)
“No se callaba la fuente,
no se callaba…
no se callaba…
Reía,
saltaba,
charlaba… Y nadie sabía
lo que decía.
saltaba,
charlaba… Y nadie sabía
lo que decía.
Clara, alegre, polifónica,
columnilla salomónica
perforaba
el silencio del Poniente…”
(Manuel Machado)columnilla salomónica
perforaba
el silencio del Poniente…”
“Son de abril las aguas mil.
Sopla el viento achubascado,
y entre nublado y nublado
hay trozos de cielo añil.
Agua y sol. El iris brilla.
En una nube lejana,
zigzaguea
una centella amarilla.
La lluvia da en la ventana
y el cristal repiquetea.”
(Antonio
Machado)y entre nublado y nublado
hay trozos de cielo añil.
Agua y sol. El iris brilla.
En una nube lejana,
zigzaguea
una centella amarilla.
La lluvia da en la ventana
y el cristal repiquetea.”
“La del grifo /
la mineral / la tónica
la del río / la dulce / la salada
la del arroyo / la del mar / la regia
la de las cataratas / la del pozo
la de la lluvia / la del agua nieve
la de las fuentes o la del rocío
la del océano / la del aljibe
la del diluvio o la de la cascada
toda el agua del mundo es una abuela
que nos cuenta naufragios y regatas…”
la del río / la dulce / la salada
la del arroyo / la del mar / la regia
la de las cataratas / la del pozo
la de la lluvia / la del agua nieve
la de las fuentes o la del rocío
la del océano / la del aljibe
la del diluvio o la de la cascada
toda el agua del mundo es una abuela
que nos cuenta naufragios y regatas…”
(Mario
Benedetti)
“Son
cuatro fajas:
la del río, sobre ella la alameda,
la ciudadana torre
y el cielo en que reposa.
Y todo descansando sobre el agua,
fluido cimiento,
agua de siglos,
espejo de hermosura.”
la del río, sobre ella la alameda,
la ciudadana torre
y el cielo en que reposa.
Y todo descansando sobre el agua,
fluido cimiento,
agua de siglos,
espejo de hermosura.”
(Miguel de Unamuno)
"Gota de nube
que mojas los
ojos
del río que sube.
Gota de bruma
que tiñes los
charcos
con tinta de
espuma.
Gota de escarcha
que cubres los
rostros
y el miedo se
marcha."
(A.
García Teijeiro)II) En la modalidad de Mejor Fotografía, la ganadora ha sido Vega González Martín, de 1º ESO A, con la siguiente fotografía:
"Gota de nube/que mojas
los ojos/del río que
sube."
(A. García Teijeiro)
|
X Concurso de Relato Corto Francisco Salinas
![]() |
Fotografia de Sara Santa Daría |
Este año, el X Concurso de Relato Corto Francisco Salinas ha tenido como tema central "El agua".
David López Díaz, de 2º ESO B, ha sido el ganador con este desasosegante relato, que os invitamos a disfrutar.
Te levantas, sucio y desarreglado, con ojos que tratan de ignorar la
aurora. Recuerdas tenuemente las palabras que te acosaban en el ensueño. Al
sentarte sobre tu desteñida cama, te frotas las rodillas con falso ánimo. Miras
cómo el reloj electrónico que tienes en la cómoda marca las 7:45 a.m.
Vas al baño y te cepillas tu amarillenta dentadura. El agua ávida
corre con exceso de energía. Alzas tu mirada al espejo y ves un ser senil con
un rostro lívido presente de tímidas arrugas. Caminando de vuelta a tu
dormitorio, ves cómo anoche —mientras adormecías— dejaste caer tu lectura debajo
de la cama. Pero debido a tu abulia, consecuencia de tu desgastado cuerpo a
causa de la edad, ignoras la presencia del libro allí debajo.
“Allí debajo reside lo humilde…”
Llega a tu mente una frase dicha por tu antigua compañía.
“Sin embargo… nadie es capaz de descender lo suficiente”
La frase termina de ser recordada por ti y la ignoras con cierta
intranquilidad.
Te diriges a tu salón, ves que el reloj de pared marca las ocho en
punto, te sientas en el sofá y enciendes vagamente el televisor. Tu desgraciado
resabio de ver televisión por las mañanas antes de ducharte y el oprobio que
deseas desgarrar con la poca voluntad que te queda te llevan a cambiar los
canales con desgana. Te topas con concursos televisivos que te quitan la
ilusión, con telenovelas mal escritas y con noticieros cuya información te
resulta dudosa y de fácil consumo.
Te quedas en estado trémulo por una imagen que te cautiva, con cierto
sentimiento de espantajo al verla en la televisión. Se trata de un pequeño y
delgado cuerpo negro tirado en un árido suelo. Un cuerpo que alguna vez
perteneció a una conciencia infantil y cuya muerte fue causada por la ausencia
de ese elemento vital para sobrevivir: el agua. Te atemoriza el hecho de que un
ser abandonara la lucha por vivir a tan temprana edad. Piensas en cómo has sido
ingrato con el tiempo, ya que siempre te pareció que la muerte te llegaría de
una forma sórdida gracias a él. Recuerdas los reproches que te hacía tu antigua
compañía respecto a tu falta de sagacidad hacia la subsistencia y el tránsito a
su fin.
Los temas que tratas de discurrir para llegar a una verdad última que
te deje en sosiego han sido interrumpidos por unos molestos sonidos
provenientes del interior de las paredes de tu casa. Te levantas débilmente y
pegas tu oreja a la endeble pared. Descubres que esos irritantes sonidos son
causados por las tuberías. Tratas de ignorarlos, acometerlos, pero a cada
segundo que pasa el crujido que producen las tuberías, acompañado del “tic-tac”
de las manecillas del reloj, se vuelve más violento. Te tornas convulso hacia
la locura repentina.
“Solo se puede llegar allí por medio de grietas difíciles de aceptar”,
solía decirte tu antigua compañía.
Piensas en abrir una grieta en la pared y acabar con el sonido.
Primero es el sucio televisor; lo coges y lo utilizas como arma para
tu obstáculo: la pared. Al estar formado de materiales endebles es incapaz de
romperla por completo. Pero abruptamente tienes en cuenta el martillo que
guardas en el mueble que solía sostener la televisión. Tu segunda arma: un
desgastado martillo; lo sostienes con colérica demencia.
Consigues abrir una grieta que deja entrever las tuberías. Tus golpes
percuten en el objeto que te ha llevado a consumar este demente acto. Tus
sudadas y sangradas manos deslizan el martillo causando su caída.
No has logrado poner fin al irritante crujido de las tuberías, pero
ahora de sus aberturas corre una bella sustancia diáfana llamada agua.
11 de mayo de 2018
El Rincón de la Poesía
![]() |
Aquí puedes leer una amplia selección de poemas. |
RAFAEL CADENAS,
PREMIO REINA SOFÍA
DE POESÍA IBEROAMERICANA
“La
poesía pertenece a lo más íntimo, lo más sagrado,
lo
más tembloroso del hombre;
no
es asunto de frases bonitas (algunas veces es todo lo contrario).”
Rafael
Cadenas
El escritor venezolano Rafael Cadenas es uno de los poetas fundamentales de la lírica
iberoamericana, caracterizado por su humildad, por su rebeldía, por su
compromiso crítico, siempre en defensa de la democracia, y por la búsqueda de un
lenguaje esencial, “el lenguaje
silencioso”.
Entre sus obras destacamos Cantos iniciales, La isla, Los cuadernos del
destierro, Derrota, Falsas maniobras, Memorial, Intemperie, Anotaciones, Amante, Dichos…
Para un primer acercamiento a este autor, os hemos seleccionado estos poemas:
ARS
POÉTICA
Que
cada palabra lleve lo que dice.
Que sea como el temblor que la sostiene.
Que se mantenga como un latido.
No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa ni
añadir brillos a lo que es.
Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir verdad.
Seamos reales.
Quiero exactitudes aterradoras.
Tiemblo cuando creo que me falsifico. Debo llevar en peso mis
palabras. Me poseen tanto como yo a ellas.
Si no veo bien, dime tú, tú, que me conoces, mi mentira, señálame
la impostura, restrégame la estafa. Te lo agradeceré, en serio.
Enloquezco por corresponderme.
Sé mi ojo, espérame en la noche y divísame, escrútame, sacúdeme.
Que sea como el temblor que la sostiene.
Que se mantenga como un latido.
No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa ni
añadir brillos a lo que es.
Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir verdad.
Seamos reales.
Quiero exactitudes aterradoras.
Tiemblo cuando creo que me falsifico. Debo llevar en peso mis
palabras. Me poseen tanto como yo a ellas.
Si no veo bien, dime tú, tú, que me conoces, mi mentira, señálame
la impostura, restrégame la estafa. Te lo agradeceré, en serio.
Enloquezco por corresponderme.
Sé mi ojo, espérame en la noche y divísame, escrútame, sacúdeme.
FRACASO
Cuanto he tomado por victoria es sólo humo.
Fracaso, lenguaje del fondo, pista de otro espacio más exigente,
difícil de entreleer es tu letra.
Cuando ponías tu marca en mi frente, jamás pensé en el mensaje que
traías, más precioso que todos los triunfos.
Tu llameante rostro me ha perseguido y yo no supe que era para
salvarme.
Por mi bien me has relegado a los rincones, me negaste fáciles éxitos,
me has quitado salidas.
Era a mí a quien querías defender no otorgándome brillo.
De puro amor por mí has manejado el vacío que tantas noches me ha
hecho hablar afiebrado a una ausente.
Por protegerme cediste el paso a otros, has hecho que una mujer
prefiera a alguien más resuelto, me desplazaste de oficios
suicidas.
Tú siempre has venido al quite.
Sí, tu cuerpo, escupido, odioso, me ha recibido en mi más pura forma
para entregarme a la nitidez del desierto.
Por locura te maldije, te he maltratado, blasfemé contra ti.
Tú no existes.
Has sido inventado por la delirante soberbia.
¡Cuánto te debo!
Me levantaste a un nuevo rango limpiándome con una esponja
áspera, lanzándome a mi verdadero campo de batalla,
cediéndome las armas que el triunfo abandona.
Me has conducido de la mano a la única agua que me refleja.
Por ti yo no conozco la angustia de representar un papel,
mantenerme a la fuerza en un escalón, trepar con esfuerzos
propios, reñir por jerarquías, inflarme hasta reventar.
Me has hecho humilde, silencioso y rebelde.
Yo no te canto por lo que eres, sino por lo que no me has dejado ser. Por no darme otra vida.
Por haberme ceñido.
Me has brindado sólo desnudez.
Cierto que me enseñaste con dureza ¡y tú mismo traías el cauterio!,
pero también me diste la alegría de no temerte.
Gracias por quitarme espesor a cambio de una letra gruesa.
Gracias a ti que me has privado de hinchazones.
Gracias por la riqueza a que me has obligado.
Gracias por construir con barro mi morada.
Gracias por apartarme.
Gracias.
Fracaso, lenguaje del fondo, pista de otro espacio más exigente,
difícil de entreleer es tu letra.
Cuando ponías tu marca en mi frente, jamás pensé en el mensaje que
traías, más precioso que todos los triunfos.
Tu llameante rostro me ha perseguido y yo no supe que era para
salvarme.
Por mi bien me has relegado a los rincones, me negaste fáciles éxitos,
me has quitado salidas.
Era a mí a quien querías defender no otorgándome brillo.
De puro amor por mí has manejado el vacío que tantas noches me ha
hecho hablar afiebrado a una ausente.
Por protegerme cediste el paso a otros, has hecho que una mujer
prefiera a alguien más resuelto, me desplazaste de oficios
suicidas.
Tú siempre has venido al quite.
Sí, tu cuerpo, escupido, odioso, me ha recibido en mi más pura forma
para entregarme a la nitidez del desierto.
Por locura te maldije, te he maltratado, blasfemé contra ti.
Tú no existes.
Has sido inventado por la delirante soberbia.
¡Cuánto te debo!
Me levantaste a un nuevo rango limpiándome con una esponja
áspera, lanzándome a mi verdadero campo de batalla,
cediéndome las armas que el triunfo abandona.
Me has conducido de la mano a la única agua que me refleja.
Por ti yo no conozco la angustia de representar un papel,
mantenerme a la fuerza en un escalón, trepar con esfuerzos
propios, reñir por jerarquías, inflarme hasta reventar.
Me has hecho humilde, silencioso y rebelde.
Yo no te canto por lo que eres, sino por lo que no me has dejado ser. Por no darme otra vida.
Por haberme ceñido.
Me has brindado sólo desnudez.
Cierto que me enseñaste con dureza ¡y tú mismo traías el cauterio!,
pero también me diste la alegría de no temerte.
Gracias por quitarme espesor a cambio de una letra gruesa.
Gracias a ti que me has privado de hinchazones.
Gracias por la riqueza a que me has obligado.
Gracias por construir con barro mi morada.
Gracias por apartarme.
Gracias.
1 de mayo de 2018
Música y literatura en el Día del Centro
El 20 de abril, con motivo del Día del Centro, nuevamente hemos podido deleitar nuestros sentidos con un concierto-recital en el salón de actos de La Gaceta.
Se inició con un repertorio rico y variado, con canciones pertenecientes a los grandes géneros de la música: temas tradicionales como "Eres alta y delgada" o "Mamá Paquita"; música moderna como "Soldadito marinero" y "No woman no cry"; música clásica con el conocido canon de Mozart "Dona novis pacem" y temas de películas, como "La dama y el vagabundo".
Alumnos y profesores realizaron excelentes interpretaciones y el público demostró un gran respeto y silencio, necesarios ambos para disfrutar con la música.


A continuación, las voces
de nuestros alumnos, entreveradas con música de piano y de guitarra, nos acercaron al universo poético del agua, a través
de poemas de autores españoles como Ángel González (“Por aquí pasa un río”), Pablo
García Baena (“Sólo tu amor y el agua”), Carlos Marzal (“La lluvia en Regent´s Park”), Antonio García Teijeiro (“Gotas”); de autores extranjeros como Rainer María Rilke (“La soledad”), Yves Bonnefoy (“La
nieve”, “Un poco de agua” y “La lluvia de verano”) o Guillaume Apollinaire (“El puente Mirabeau”), que pudimos oír en versión original y traducidos al español; e incluso la
profesora D.ª Carolina Castaño nos brindó un poema propio. Nuestra actriz Blanca
Fernández Galán consiguió emocionarnos con su interpretación del “Manifiesto ecologista” del jefe indio Noah Sealth (del 21 de enero de 1855, es considerado uno de los primeros manifiestos ecologistas de la historia).
Y como broche final, el coro de profesores del IES Francisco Salinas interpretó varias piezas musicales: "Cantiga de Santa María", "Eres alta y delgada" y "La Barcarola" de Offenbach, acompañados por la música de algunos de nuestros alumnos.
Todo ello no hubiera sido posible sin el esfuerzo y buen hacer de D.ª Carolina Castaño, D. Carlos Espinoza, D.ª Benedicta Rodríguez y D. Ibán A. Sánchez, que han ideado y coordinado todas las actuaciones. A ellos y a todos los participantes queremos hacerles llegar nuestro aplauso y nuestro agradecimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)