16 de octubre de 2023

El Rincón de la Poesía: Día de las escritoras 2023

Iniciamos nuestro Rincón de la poesía homenajeando a las mujeres escritoras, con dos poetas recientemente reconocidas por su trabajo con sendos Premios Nacionales, un reflejo del cambio que se está produciendo frente a otras épocas donde tantas escritoras fueron relegadas al olvido.


Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023 por su obra Materia, “con poemas de una metafísica doliente y original, que apunta tanto a la vanguardia como al origen con una extraordinaria fuerza evocativa y sensorial”.

ICEBERG

Cómo mirar de nuevo
si aun cuando me froto los ojos
me salen a veces los tuyos.

La mandíbula del horizonte se llena como un vaso.

Crecer fue ir por ti
y volver más tarde por mí misma.

Un pez oscuro visitaba nuestra casa,
nosotros nunca llegamos a verlo.
Tú lo cocías y comías por las noches
y al día siguiente solo quedaban raspas.
Arpas de madreperla de las que arrancábamos notas.

Me aprendiste de memoria
y si me expulso de mí tu casa siempre está abierta.

Tus labios no se me ven porque los llevo maquillados.
A veces me los perfilo con colores infrecuentes
para que no se les puedan escuchar las mismas cosas.
Siete octavos, permafrost.
Me eres en el silencio compacto del subsuelo.

Una linterna alumbrando
de mí hacia mí todas las idas y venidas.

Y por eso, cómo apoyar los pies
si se fundiese lo invisible.
Cómo del hilo que arranco
tejer un nuevo relato.

Siete octavos, permafrost, mamá.

Mi aliento tiene que ver contigo
como esta voz y el lenguaje.



Y Mayte Gómez Molina, Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’ 2023 por su obra Los trabajos sin Hércules, “por la potencia poética y la musicalidad de unos versos que resuenan en el inconsciente”. “La autora, con una frescura insólita, revisita la mitología clásica integrando la tradición en una radiografía magistral de los problemas de la vida cotidiana”.

He dedicado mis oraciones
a ídolos de madera
comidos por la carcoma,
huecos por dentro como huevos Kinder

Fue quizás esa
la decepción primera de la niña:
que el huevo no era macizo
no era todo de chocolate
Pero traía un juguete

La vida adulta se articula
sobre una premisa básica:
Nos engañaron
pero nos entretienen

La vida es vacío y una fina y deliciosa
capa de praliné

***

Ganarse la vida significa:
que la vida está fuera
que no es tuya que
se la tienes que robar a las oficinas

Buscarla dentro del huequito de la grapadora
ahí donde se meten las grapas
o debajo de todos los papeles
de esa máquina que hace trizas los documentos
Confeti laboral,
funeral de los árboles

Ganarse la vida tiene un impuesto muy alto
todo para un viernes de derrumbe
un sábado de descanso
y un domingo invadido por el pánico
a las siete de la tarde

Regala tu espalda al látigo cinco días a la semana
40 horas de esclavitud al servicio de una pirámide alimenticia
donde los ratones están abajo
y sueñan con ser águilas

Donde quien es cazado no sueña
con abolir la caza
sino con cargar el rifle

El progreso se cimenta sobre deseos de venganza

18 de septiembre de 2023

Aventúrate...

 LA BIBLIOTECA TE OFRECE

UN MUNDO DE AVENTURAS

   Se nos acaba el verano y ya empezamos a sentir añoranza de todas las vivencias y momentos que hemos disfrutado: viajes, juegos, nuevas amistades... Por eso, nuestra primera propuesta lectora para este curso pretende que alarguemos un poco más este tiempo mágico a través de las muchas posibilidades que la literatura nos ofrece, con esta selección de libros de aventuras clásicos y modernos.




“Así empecé a vivir en las islas. Las había misteriosas, tropicales, volcánicas, árticas, y algunas tenían nombre, la mayoría ni eso, aunque todas eran igual de peligrosas. También viví en el mar, en largas travesías plagadas de tormentas, de ballenas, de naufragios, de pulpos gigantes y admirables submarinos, pero sin desdeñar la tierra firme. Así conocí mundo, cabalgué por las praderas, dormí en iglús, visité la Patagonia y el Polo Norte, las islas del Pacífico y la estepa siberiana, y en todos esos lugares arriesgué la vida, pero siempre volví para contarlo.

La novela de aventuras […] es el termómetro de la emoción, el territorio de los miedos razonables, la casa natal de los hombres y las mujeres valientes que se enfrentan a la naturaleza, a lo desconocido, a lo monstruoso, a brazo partido, sin más armas que su coraje, su astucia y, acaso, un rifle o un simple machete. Por eso, ofrecen un aprendizaje tan bueno como cualquier otro de las virtudes y las flaquezas humanas. No las desdeñen, porque cada una encierra un tesoro escondido.”

Fragmento de “Tesoros escondidos”
de Almudena Grandes




 


14 de septiembre de 2023

Normas de funcionamiento para el curso 2023-24


Normas de funcionamiento para el curso 2023-24

La biblioteca escolar estará abierta todos los días en el recreo largo y, durante este tiempo, además de gestionar el préstamo y devolución de libros y materiales audiovisuales, podréis acceder a la sala de lectura y usar los ordenadores con acceso a internet.


Recordad:

-  No hace falta un carné específico para acceder a los préstamos; la biblioteca y sus materiales están disponibles para todos los miembros de la comunidad educativa del IES Francisco Salinas.

 

-  Los préstamos tendrán un plazo de 15 días, renovables si el libro o material no está reservado por otro usuario. Aquellos alumnos que no devuelvan los libros en el plazo estipulado, pueden ser penalizados con un tiempo sin préstamos.


-  Se pueden reservar libros en el caso de que estén ya prestados o no se encuentren en la biblioteca.


Podréis compartir vuestras lecturas a través de:

LECTORESCLUBSALINAS, nuestro club de lectura virtual, donde podréis publicar reseñas y comentarios de los libros leídos, así como obras de creación propia: http://lectoresclubsalinas.blogspot.com.es

 

y podréis seguir la actualidad literaria y de la biblioteca a través de nuestra cuenta de Twitter @BiblioSalinashttps://twitter.com/Bibliosalinas


13 de septiembre de 2023

Bienvenidos a la biblioteca...

 
Leer, leer, leer, vivir la vida
que otros soñaron.
M. de Unamuno 

Un año más os damos la bienvenida a un nuevo curso escolar y os abrimos las puertas de nuestra biblioteca, un lugar mágico, donde debemos entrar con la mente muy abierta, pues “todo puede suceder”; un bosque lleno de misterios, sueños, realidades y locuras.


Este año continuamos luciendo el sello LeoTIC, que nos anima a seguir alentando el fomento de la lectura en formato digital, sin olvidar los libros en papel, porque lo importante es leer, como dice Unamuno, leer en cualquier formato, para soñar, para entender el mundo y, sobre todo, para vivir.

El mundo de la literatura se parece al bosque de Sueño de una noche de verano, la comedia de Shakespeare.[…] Cuando leemos elegimos visitar ese bosque donde todo puede suceder. En él nos esperan los senderos misteriosos, las llamadas del deseo, las metamorfosis, las sabias mentiras del amor. Esa vida dormida que hay en cada uno de nosotros y que sólo el hechizo de la literatura, como la flor mágica del duende Puck, puede despertar.

[…] el lector no es diferente a los niños. Tampoco ellos se cansan de pedir. Ven un espejo y le piden que sea la puerta que les conduzca a otro mundo, ven a un vagabundo y quieren recibir de él el plano de una isla perdida, un pájaro entra por su ventana y le piden noticias del jardín donde los pájaros hablan, los árboles cantan y el agua es de oro, van al mercado y se detienen ante las cabecitas de los corderos sacrificados como si éstas fueran a susurrarles su triste historia. O mejor dicho, no es que anden buscando cosas sino que se las encuentran sin darse cuenta. Porque no se trata de esperar que los libros nos entreguen verdades decisivas sobre la vida, sino de leerlos sin saber lo que pretendemos al hacerlo, si es que pretendemos algo. Por eso los buenos libros no sirven para nada concreto. No nos ayudan a comprenden el mundo, no nos hacen más sabios; nos sumen en ese estado tan cervantino de la perplejidad. […] A los libros se llega como a las islas mágicas de los cuentos, no porque alguien nos lleve de la mano, sino simplemente porque nos salen al paso. Eso es leer, llegar inesperadamente a un lugar nuevo. Un lugar que, como una isla perdida, no sabíamos que pudiera existir, y en el que tampoco podemos prever lo que nos aguarda. Un lugar en el que debemos entrar en silencio, con los ojos muy abiertos, como suelen hacer los niños cuando se adentran en una casa abandonada.[…]

El lector sufre un hechizo semejante, y basta con ver la imagen de alguien leyendo para comprobar que también él pasa por una forma de locura. Está apartado, en silencio, no le podemos tocar. Y sin embargo, esa fuga de lo real, ese apartamiento, le permite encontrar las palabras que necesita para iluminar las cosas. Es lo que hacen los grandes poetas. Toman las palabras comunes, las que nosotros utilizamos para entendernos y componen con ellas poemas o historias que guardamos en nuestra memoria.

Fragmentos de Elogio de la fragilidad de Gustavo Martín Garzo



FELIZ CURSO Y FELICES LECTURAS

8 de junio de 2023

150 años de Azorín

150 años de Azorín

    Hoy se cumplen 150 años del nacimiento de José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín. Como todos los autores de la generación del 98, estaba muy preocupado por España, tema recurrente a lo largo de su trayectoria. Aprovechamos esta efeméride para sugeriros algunas lecturas esenciales de este autor y para proponeros dos reflexiones: la primera, sobre la regeneración de España; y la segunda, sobre la lectura, otro de los temas habituales del "pequeño filósofo".

—Yo veo que todos hablamos de regeneración... que todos queremos que España sea un pueblo culto y laborioso... pero no pasamos de estos deseos platónicos... ¡Hay que marchar! Y no se marcha... los viejos son escépticos... los jóvenes no quieren ser románticos... El romanticismo era, en cierto modo, el odio, el desprecio al dinero... y ahora es preciso enriquecerse a toda costa... y para eso no hay como la política... y la política ha dejado de ser romanticismo para ser una industria, una cosa que produce dinero, como la fabricación de tejidos, de chocolates ó de cualquier otro producto... Todos clamamos por un renacimiento y todos nos sentimos amarrados en esta urdimbre de falseamientos...

Azorín, La voluntad 

 

La obra de arte es producto de la irregularidad. No puede haber norma regular para la gestación artística. La obra genial se produce cuando quiere. Y si la gestación es libre e inesperada, ¿por qué el libro, resultado de esa gestación, no ha de ser leído también de un modo irregular y caprichoso? Las lecturas que se hacen para saber no son, en realidad, lecturas. Las buenas, las fecundas, las placenteras son las que se hacen sin pensar que vamos a instruirnos.

Azorín, Trasuntos de España