7 de noviembre de 2023

Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023

LUIS MATEO DÍEZ

PREMIO CERVANTES 2023

Damos la enhorabuena a Luis Mateo Díez, reciente ganador del Premio Cervantes 2023.

Una muestra de su maestría literaria como narrador son los cuentos. Os proponemos la lectura de uno de sus relatos breves sobre amores de ida y vuelta, en el que el autor conjuga el humor y la sorpresa, que ponen de manifiesto lo paradójico de la existencia. 

“Amores”

(De Los males menores)

Cuando Amparo me dijo que no me quería, después de seis meses de tenaz noviazgo, me recluí en casa de mi tía Eredia por espacio de tres meses.

El amor de Luisina un año más tarde vino a curar aquella herida que seguía sin cerrarse. Fue un tiempo corto, eso sí, de felicidad e ilusiones. Entender la decisión de Luisina de abandonar el mundo para profesar en la Esclavas me costó una úlcera de duodeno. A mi natural melancolía se unió esa tristeza sin fondo que ni los auxilios espirituales logran paliar.

Irene llegó a mi vida en un baile de verano al que mi amigo Aurelio me llevó como quien dice a punta de pistola. Que dos años más tarde aquella tierna seductora se fuese precisamente con Aurelio, yugulando a un tiempo amor y amistad, fue lo que provocó, en el abismo de la desgracia sentimental, mi hospitalización.

Antonia era una enfermera compadecida que me sacó a flote usando todos los atributos que una mujer puede poseer. El amor del enfermo es un amor sudoroso y lleno de pesares, más frágil que ninguno. Cuando una tarde vi a Antonia y al Doctor Simarro besándose en el jardín me metí para el cuerpo un tubo de aspirinas. Gracias como siempre a mi tía Eredia, culminé tras la crisis la desolada convalecencia y, cuando definitivamente me sentí repuesto, comencé a considerar la posibilidad de retirarme del mundo, habida cuenta de que mis convicciones religiosas se habían fortalecido.

Fue entonces cuando me escribió Amparo reclamando mi perdón y reconociendo la interpretación errónea que había hecho de su amor por mí. Nos casamos en seguida y todo iba bien hasta que Luisina, que colgó los hábitos, volvió para recuperar mi amor e Irene y Antonia, bastante desgraciadas en sus respectivos derroteros sentimentales, regresaron para restablecer aquella fidelidad herida convencidas, cada una por razones distintas, de que único amor verdadero era el mío.

Mi tía Eredia anda la mujer muy preocupada y yo, como dice mi amigo Gonzalo, sobrellevo con astucia y aplomo desconocidos mi destino, trabajando en tantos frentes a la vez. Y me voy convenciendo de que existe una rara justicia amorosa que nos hace cobrar los abandonos, aunque su aplicación puede acabar resultando perjudicial para la salud.

6 de noviembre de 2023

BiblioSalinas cumple 10 años

“El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho.”

(Cap. XXV, 2ª parte de Don Quijote de la Mancha)

Cumplimos 10 años desde que pusimos en marcha nuestro blog de la biblioteca, con el que pretendíamos recorrer poco a poco el mundo de la lectura y nuestra sorpresa ha sido que el mundo también se ha acercado a nuestras páginas. Estos han sido los países que más nos han leído durante este tiempo:


Durante esta década hemos publicado 275 entradas con noticias relevantes del mundo de la lectura y hemos reseñado las actividades que hemos realizado desde nuestro centro. Y estas han sido las diez páginas más visitadas durante estos diez años:


MUCHAS GRACIAS A TODOS.

SEGUIREMOS LEYENDO JUNTOS

2 de noviembre de 2023

El Rincón de la Poesía: Centenario de Ida Vitale

 

Felicitamos a Ida Vitale, poeta uruguaya Premio Cervantes 2018, que celebra hoy sus 100 años de vida. Le dedicamos nuestro Rincón de la Poesía con la lectura de estos dos poemas, en los que nos habla de su búsqueda constante de la palabra y de su modo de mirar el mundo.

 RECURSOS

El sobresalto fuera del poema y dentro del poema, apenas aire contenido.

Leer y releer una frase, una palabra, un rostro. Los rostros, sobre todo. Repasar, pesar bien lo que callan.

Como no estás a salvo de nada, intenta ser tú mismo la salvación de algo.

Caminar despacio, a ver si, tentado el tiempo, hace lo mismo.

 

  


ESTE MUNDO


 Sólo acepto este mundo iluminado

cierto, inconstante, mío.

Sólo exalto su eterno laberinto

y su segura luz, aunque se esconda.

Despierta o entre sueños,

su grave tierra piso

y es su paciencia en mí

la que florece.

Tiene un círculo sordo,

limbo acaso,

donde a ciegas aguardo

la lluvia, el fuego

desencadenados.

A veces su luz cambia,

es el infierno; a veces, rara vez,

el paraíso.

Alguien podrá quizás

entreabrir puertas,

ver más allá

promesas, sucesiones.

Yo sólo en él habito,

de él espero,

y hay suficiente asombro.

En él estoy,

me quede,

renaciera.

31 de octubre de 2023

De miedo

PÁSATELO DE MIEDO
 Se acerca Halloween y  nuestra biblioteca  te propone una selección de libros de terror, con todo tipo de seres monstruosos: fantasmas,  momias, zombies, vampiros, etc., solo aptos para aquellos dispuestos a pasárselo de miedo.












DÉJATE ATRAPAR POR ELLOS Y…




... TE LO PASARÁS DE MIEDO

24 de octubre de 2023

Día de las bibliotecas 2023

Cartel conmemorativo  de la ilustradora Nuria Riaza

El lema de este año, "Tejiendo Comunidades", pretende destacar el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas en la construcción de lazos fuertes dentro de nuestras comunidades.

Una biblioteca no es solo un edificio lleno de libros: son corazones palpitantes dentro de nuestras comunidades, son espacios de encuentro y diálogo. El Día de las Bibliotecas pone en valor el trabajo que realizan todas las bibliotecas españolas para conectar a sus usuarios, crear redes de apoyo y colaboración, fomentar la participación y el diálogo ciudadano, hacer accesible la cultura y el conocimiento a toda la población, independientemente de su edad, género, raza o lugar de residencia.

Imaginamos las bibliotecas como unos telares donde se hilvanan relaciones y conocimientos, donde se anuda el sentido de pertenencia… Ellas dan forma a nuestra comprensión colectiva, facilitan el intercambio de ideas diferentes y proporcionan un espacio seguro para el crecimiento personal y colectivo. Cada visita, cada lectura, cada conversación, aporta su hilo único a este tejido comunitario. A través de estos intercambios y conexiones, nuestras diferencias y similitudes se unen, mostrando la diversidad y riqueza de nuestras comunidades.

22 de octubre de 2023

Se ha dicho...

©FPA

Tenía razón Oscar Wilde al escribir que
 «un mapa del mundo que no contenga el país de la Utopía 
no merece ni siquiera que le echemos un vistazo».

Discurso de Nuccio Ordine

Nuccio Ordine no pudo recoger el Premio Princesa de Asturias por su prematura muerte, pero sí nos ha dejado una serie de reflexiones para su discurso, del que hemos entresacado estos fragmentos. Como ya era habitual en sus obras, sus palabras se erigen en defensoras de la cultura y de las humanidades; reflexionan sobre la importancia de la educación y reivindican la necesidad de contar con buenos profesores en estos momentos.

“[…] gracias a sus maestros, a millones de niños se les brinda la inestimable oportunidad de educarse, de aprender, de adquirir aquellas herramientas necesarias para transformarse en mujeres y hombres libres y dar ese salto cultural y social haciendo nuestra sociedad más humana, más solidaria y más igualitaria.

[...] En una sociedad en la que se considera cada vez más que el tiempo está al servicio de la producción y la ganancia, leer un poema de Rilke, escuchar un concierto de Mozart, admirar un cuadro de Caravaggio significa "perder el tiempo". Dicho de otro modo, dedicarse a actividades "improductivas" significa malgastar los días cultivando conocimientos y placeres "inútiles". Se trata de una lógica perversa que encuentra su máxima expresión en el neoliberalismo voraz, en la ideología de un productivismo exasperado al servicio exclusivo del beneficio. Se trata de una tendencia que está haciendo peligrar el futuro de los saberes humanísticos (literatura, música, filosofía, arte y ciencia básica) y de las instituciones (escuelas, universidades, centros de investigación básica, museos y excavaciones arqueológicas) que fueron creadas ante todo para defender el valor en sí del conocimiento y de la cultura, con independencia de toda lógica mercantil y de lucro.

[...] Por eso en las escuelas y universidades necesitamos a profesores-salmón que, navegando a contracorriente, conviertan las aulas en laboratorios donde se critiquen los falsos valores dominantes en nuestra sociedad. La escuela y la universidad no se crearon para formar soldaditos al servicio de la producción y el consumismo, sino que se crearon sobre todo para combatir el pensamiento único y desarrollar el pensamiento crítico….”

Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023

Gracias, querido profesor Ordine, por tenernos siempre tan presentes.

Para leer el discurso completo, pulsa aquí.