25 de abril de 2025

II Feria del libro "Francisco Salinas".

Con motivo del Día del Libro, el departamento de Lengua y la Biblioteca han organizado nuevamente una feria basada en el trueque de libros en el que toda la comunidad educativa está invitada a participar.  Estas son algunas de las imágenes que nos ha dejado.


23 de abril de 2025

Día del Libro 2025: Libros de libros

"Todo gran viaje comienza en los libros".
Luis Zueco, El mercader de libros

Este año, el lema de nuestro centro es "Libros". Así que, para celebrar este día, hemos seleccionado una serie de lecturas que guardan 
en su interior tesoros literarios muy recomendables. El libro de libros por antonomasia de la literatura española es El Quijote, pero hay muchos otros que también dan protagonismo en sus páginas a obras de la literatura universal. 
Os proponemos un viaje metaliterario a través de los siguientes títulos:



“La luz de los libros nos ha sacado de las tinieblas, maestro Thys. Sé muy bien lo que digo —afirmó el comprador.

—Certeras palabras, eso es lo que veo yo exactamente en los libros: luz.”

Luis  Zueco, El mercader de libros 




“Leer es descifrar un enigma... En la primera página de un libro nos embarcamos en una aventura, cuya meta es descubrir el secreto que encierra. En cada página oímos la voz de quien lo ha escrito, conocemos los peligros que le acechan, compartimos sus sueños, escuchamos sus quejas, navegamos mares revueltos, vemos morir gente a nuestro alrededor, conocemos mujeres hermosas y, al final... llegamos al pie de un árbol que esconde el secreto que da sentido a todo.
J. L. Martín Nogales, El faro de los acantilados


“Leer un libro es caer, como Alicia, por el hueco de un árbol y aprender a amar las preguntas, antes de estar en disposición de contestarlas. Conformarse con «la mitad del conocimiento». Sólo quien lo hace, y no busca una explicación inmediata a lo que le sucede, puede sentarse a tomar el té con el Sombrerero y la Liebre de Marzo sin que le importe en exceso no entender gran cosa de lo que oye. Leer es descubrir, como se dice en El gran Gatsby, que «la roca del mundo está sólidamente asentada sobre las alas de un hada». Eso son los libros, algo parecido a las moradas de la mística, a los castillos flotantes de las novelas de caballerías o a los bosques en que se refugian los amantes en las leyendas medievales. Un puente entre el mundo del sueño y las cosas reales. El árbol de cuyos frutos se atrevieron a comer nuestros primeros padres, era un árbol de palabras. Y el lector no es sino ese «barón rampante» que, viviendo entre sus hojas, se alimenta de sus frutos intangibles.”

Gustavo Martín Garzo, Elogio de la fragilidad

“Leer no es tan solo disfrutar y emocionarse. En ocasiones hay que ir línea a línea, releer repetidas veces las mismas frases, y avanzar despacio y con esfuerzo para comprender lo escrito. Llega un momento en el que ese arduo trabajo de pronto nos abre las miras. Del mismo modo que, tras un larguísimo sendero, las vistas se abren al llegar a la cima.

Bajo la luz de la vieja lámpara, el abuelo se acercó la taza a los labios con un sosiego infinito, como uno de esos sabios que aparecían en las novelas antiguas de fantasía.

—Hay lecturas difíciles. —Los pequeños ojos del anciano brillaban detrás de las gafas—. Las lecturas placenteras están bien. Pero si te limitas a seguir un sendero de montaña agradable el paisaje que ves es limitado. No eches la culpa a la montaña si el camino de ascenso es escarpado. Subir paso a paso falto de aliento hasta llegar a la cima es uno de los placeres del montañismo.”

Sosuke Natsukawa, El gato que amaba los libros



“Los libros la transportaban a nuevos mundos y le mostraban personajes extraordinarios que vivían unas vidas excitantes. Navegó en tiempos pasados con Joseph Conrad. Fue a África con Ernest Hemingway y a la India con Rudyard Kipling. Viajó por todo el mundo, sin moverse de su pequeña habitación de aquel pueblecito inglés.”

Roald Dahl, Matilda



“Él siempre había sido feliz gracias a los libros, a aquel puñado de obras que leía una y otra vez y en las que siempre encontraba nuevas ideas y formas de expresión. Los libros le hacían compañía, poblaban su solitaria vida, mitigaban la tristeza, la cólera o el dolor. Pero ¿cómo era, se preguntaba Lázaro, la existencia de aquella gente que no tenía un asidero similar? ¿Cómo vivían aquellos que, sin interesarse por las artes o el conocimiento, cruzaban la vida sin asomarse al interior de sus almas?”

Pablo Santiago Chiquero, Cervantes para cabras, Marx para ovejas


 

“Tabla para el náufrago, escudo para el bueno y horca para el ruin, paraguas para el sol y la lluvia, capote de torero, ladrillo que hace paredes que hace casas que hace ciudades que hace mundos. El libro es jardín que se puede llevar en el bolsillo, nave espacial que viaja en la mochila, arma para enfrentar las mejores batallas y afrentar a los peores enemigos, semilla de libertad, pañuelo para las lágrimas. El libro es cama mullida y cama de clavos, el libro te obliga a pesar, a sonreír, a llorar, a enojarte ante lo injusto y aplaudir la venganza de los justos. El libro es comida, techo, asiento, ropa que me arropa, boca que besa mi boca. Lugar que contiene el universo.

[…] Uno se hace hombre, se hace más humano, cuando tiene su propia biblioteca, aunque sea de un solo libro.”

Benito Taibo, Persona normal


QUE TENGÁIS UN DÍA LLENO DE LIBROS

10 de abril de 2025

Sesiones de animación a la lectura con... ANA RONCERO

Esta semana hemos disfrutado de la presencia de la actriz Ana Roncero, que ha realizado varias sesiones de animación a la lectura con nuestros alumnos de 4º ESO y 1º de bachillerato.

A los alumnos de 4º ESO, les ha desvelado las claves del Romanticismo: los ideales, los temas y los sentimientos románticos han desfilado junto a la lectura e interpretación de diversos textos: poemas, relatos, monólogos…



A los alumnos de 1º de bachillerato los ha conducido a través de la historia de la literatura siguiendo los pasos de algunos de los personajes femeninos más impactantes: Medea, Celestina, Dulcinea, Laurencia, etc.





Agradecemos desde aquí la colaboración de la editorial Vicens Vives.