29 de septiembre de 2014

Unamuno, 150 años

Hoy se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del novelista, ensayista, dramaturgo y poeta don Miguel de Unamuno, quien, aunque nacido en Bilbao, está estrechamente vinculado con Salamanca y su universidad, de la que fue rector durante muchos años.
Hemos querido celebrar este día con dos de sus poemas: una invitación a la lectura y un fragmento de su famoso homenaje a nuestra/su ciudad.

                     I
Leer, leer, leer, vivir la vida
        que otros soñaron.
Leer, leer, leer, el alma olvida
        las cosas que pasaron.
  Se quedan las que quedan, las ficciones,
        las flores de la pluma,
las solas, las humanas creaciones,
        el poso de la espuma.
Leer, leer, leer; ¿seré lectura
        mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
        seré lo que pasó?

                
                     II
                                  (De “Mi Salamanca”)
Alto soto de torres que al ponerse
tras las encinas que el celaje esmaltan
dora a los rayos de su lumbre el padre
Sol de Castilla;
bosque de piedras que arrancó la historia
a las entrañas de la tierra madre,
remanso de quietud, yo te bendigo,
¡mi Salamanca!
Miras a un lado, allende el Tormes lento,
de las encinas el follaje pardo
cual el follaje de tu piedra, inmoble,
denso y perenne.
Y de otro lado, por la calva Armuña,
ondea el trigo, cual tu piedra, de oro,
y entre los surcos al morir la tarde
duerme el sosiego.
Duerme el sosiego, la esperanza duerme
de otras cosechas y otras dulces tardes,
las horas al correr sobre la tierra
dejan su rastro.
Al pie de tus sillares, Salamanca,
de las cosechas del pensar tranquilo
que año tras año maduró en tus aulas,
duerme el recuerdo.
Duerme el recuerdo, la esperanza duerme
y es tranquilo curso de tu vida
como el crecer de las encinas, lento,
lento y seguro. […]  

            Si quieres leer el poema completo, pulsa aquí: "Mi Salamanca"

26 de septiembre de 2014

Y tú, ¿en qué lees?

El 26 de septiembre es el Día Europeo de las Lenguas, con el que se celebra la diversidad lingüística de Europa, con el fin de fomentar el conocimiento de idiomas y de favorecer la comprensión entre diferentes pueblos y culturas. 

Desde la biblioteca, nos unimos a esta propuesta con una selección de literatura juvenil en inglés, francés y español: 


Estos son solo algunos de los títulos seleccionados, pero en la biblioteca te esperan muchos más. 


      Y tú, ¿en qué lees?

23 de septiembre de 2014

Otoño con Platero

Nuevamente cambiamos de estación y lo celebramos con la lectura de una emotiva descripción que Juan Ramón nos ha dejado en su centenaria obra Platero y yo.  Aunque todo en otoño es propenso a la melancolía, el poeta nos recuerda que, como los árboles amarillos,  debemos estar “seguros de verdecer”.

Capítulo XXXV: 

El otoño

Ya el sol, Platero, empieza a sentir pereza de salir de sus sábanas, y los labradores madrugan más que él. Es verdad que está desnudo y que hace fresco.
¡Cómo sopla el norte! Mira, por el suelo, las ramitas caídas; es el viento tan agudo, tan derecho, que están todas paralelas apuntadas al sur.

El arado va, como una tosca arma de guerra, a la labor alegre de la paz, Platero; y en la ancha senda húmeda, los árboles amarillos, seguros de verdecer, alumbran, a un lado y otro, vivamente, como suaves hogueras de oro claro, nuestro rápido caminar.

17 de septiembre de 2014

Bienvenidos y... ¡FELICIDADES!



Tras unas relajadas vacaciones, volvemos a clase y retomamos la actividad de la biblioteca y del blog. Lo hacemos de la mano de Mafalda, que está a punto ya de celebrar su 50 cumpleaños el próximo 29 de septiembre.

Este es un año de celebración también para nuestro instituto, que cumple su primer cuarto de siglo. Así que nuestra primera entrada es de felicitación para ambos, para desearles una larga y venturosa vida. 

Y a todos vosotros os damos la bienvenida a este nuevo curso, que auguramos lleno de emociones y de lecturas apasionantes.

¿Empezamos con unas viñetas de Mafalda?





20 de junio de 2014

Verano con Platero


Por fin ha terminado el curso y, para celebrarlo, queremos evocar, de la mano de Juan Ramón y de Platero, esta época veraniega, que se presenta con algunos inconvenientes, pero con un sinfín de delicias de las que disfrutar durante este merecido tiempo de descanso. 


LXV. El verano
  Platero va chorreando sangre, una sangre espesa y morada, de las picaduras de los tábanos. La chicharra sierra un pino, que nunca llega... Al abrir los ojos, después de un inmenso sueño instantáneo, el paisaje de arena se me torna blanco, frío en su ardor, como fósil espectral.
  Están los jarales bajos constelados de sus grandes flores vagas, rosas de humo, de gasa, de papel de seda, con las cuatro lágrimas de carmín; y una calina que asfixia, enyesa los pinos chatos. Un pájaro nunca visto, amarillo con lunares negros, se eterniza, mudo, en una rama.
  Los guardas de los huertos suenan el latón para asustar a los rabúos, que vienen, en grandes bandos celestes, por naranjas... Cuando llegamos a la sombra del nogal grande rajo dos sandías, que abren su escarcha grana y rosa en un largo crujido fresco. Yo me como la mía lentamente, oyendo, a lo lejos, las vísperas del pueblo. Platero se bebe la carne de azúcar de la suya como si fuese agua.


Con ellos nos despedimos hasta septiembre y os deseamos 

FELIZ VERANO

10 de junio de 2014

Libros para el verano



Ya están a punto de llegar las vacaciones y desde la biblioteca te sugerimos que pases un verano lleno de aventuras. Para ello, te proponemos varios itinerarios: viaja a través del tiempo o alrededor del mundo, recorre mares, islas, surca los cielos, sumérgete en las culturas del pasado y del futuro, déjate llevar por la fantasía o por la realidad. 


Y si lo tuyo son las culturas antiguas y la intriga, te esperan los "misterios romanos".
Si te gustó "El valle de los lobos", disfruta del resto de la saga



Todos ellos, y muchos más, están esperándote en la biblioteca 
para irse contigo de vacaciones.

AVENTÚRATE  Y LEE