Eduardo Mendoza, una de las voces más reconocidas de la narrativa contemporánea, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.
Novelista, dramaturgo y traductor, Eduardo Mendoza es autor de obras tan conocidas como La verdad sobre el caso Savolta (1975), con la que inaugura su exitosa trayectoria literaria. Además de retratar con una mirada aguda la sociedad española, sus libros destacan por su afán de innovación y por el humor y el sarcasmo inteligente que proyecta sobre sus historias, con toques de misterio, costumbrismo y suspense.
Os proponemos la lectura de estos cinco libros emblemáticos:
1. La verdad sobre el caso Savolta (1975)
Mendoza
inició su trayectoria con La verdad
sobre el caso Savolta (o Soldados
de Cataluña, como se tituló originalmente). Por su recreación de la
Barcelona burguesa y revolucionaria de principios del pasado siglo, por el
ingenio y la novedad de los recursos narrativos empleados, por su intensa
indagación lingüística y por el absorbente interés de una trama compleja y
múltiple, esta novela se ha convertido en un clásico de nuestra literatura.
2. El misterio de la cripta embrujada (1979)
Las
enigmáticas desapariciones de niñas del colegio de las madres lazaristas de San
Gervasio son el punto de inicio de la aventura indagatoria que tiene como
protagonista a un paciente del manicomio, quien, obligado a convertirse en
investigador, se verá envuelto en toda clase de percances de los que logrará
salir llevando a cabo su cometido y descubriendo una intrincada farsa de gente
pudiente. Una farsa burlesca y una sátira moral y social que tiene sus raíces
últimas en la picaresca y en el modelo cervantino. Es el inicio de
una saga literaria protagonizada por “el detective sin nombre”a la
que pertenecen también El laberinto de
las aceitunas, La aventura del
tocador de señoras, El enredo de
la bolsa y la vida y El secreto de la
modelo extraviada.
3. La ciudad de los prodigios (1986)
En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, asistimos a las andanzas de Onofre Bouvila, sin duda, uno de los grandes personajes de la literatura en español de todos los tiempos; inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante, alcanza la cima del poder financiero y delictivo. Mendoza nos propone un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo de los mitos y fastos locales. Una fantasía satírica y lúdica cuyo sólido soporte realista inicial no excluye la fabulación libérrima.
4. Sin noticias de Gurb (1991)
Perdido en la Barcelona preolímpica, el extraterrestre Gurb tiene la extraña cualidad de adoptar el aspecto que le plazca. Se pierde con la apariencia de Marta Sánchez, mientras su compañero alienígena inicia su búsqueda en la jungla urbana. Por su diario personal vamos conociendo las increíbles peripecias de un extraterrestre en Barcelona. En este relato de carácter paródico y satírico la invención de Eduardo Mendoza convierte la Barcelona cotidiana y absurda en el escenario de una carnavalada.
5. Riña de gatos. Madrid 1936 (2010)